¿Cómo ha cambiado la familia a través del tiempo?
LA EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA
La familia es la base de la sociedad, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el
elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección
de la sociedad y del Estado.En muchos países occidentales, el concepto de
la familia y su composición ha cambiado considerablemente en los últimos
años, sobre todo, por los avances de los derechos humanos.
La familia se refiere al núcleo familiar elemental. Al grupo de individuos vinculados entre sí por lazos consanguíneos, consensuales o jurídicos, que constituyen complejas redes de parentesco actualizadas de manera episódicas a través del intercambio, la cooperación y la solidaridad.
Desde tiempos remotos el hombre ha tenido que agruparse para satisfacer sus necesidades vitales. El trabajo colectivo servía para repartir responsabilidades, de esa manera facilitaban sus tareas. Con esto tuvieron la necesidad de socializar entre ellos, pero no solo compartían dichas preocupaciones, se dieron cuenta de la valía de compartir espacios mutuos.
De acuerdo con diversos autores es aquí cuando aparece una etapa de promiscuidad, en donde los miembros de los grupos se alternaban parejas sin criterio alguno. Estas formas perduraron durante mucho tiempo hasta que apareció la primera organización familiar, que fue la:
Comunidad primitiva: ésta nace con la aparición del hombre en la tierra y su desarrollo conforme a diferentes formas de organización social.
La horda: es la forma más simple de la sociedad, son nómadas, no se distingue la paternidad, son un grupo muy reducido.
El clan: conformado por un grupo o comunidad de personas con una audiencia común, en la que tienen gran importancia los lazos familiares y la obediencia de un jefe.
Esta estructura cambió definitivamente las vidas de los habitantes de aquella época, pues se tuvieron que regir a ciertas condiciones de un líder.
Pronto aparecieron nuevas formas de organización documentadas cronológicamente:
La familia Consanguínea: Se considera como la primera etapa de la familia, en ella los grupos conyugales se clasifican por generaciones: todos los abuelos y abuelas en los límites de la familia son maridos entre sí; lo mismo sucede con los hijos.
Familia Punalúa: Es el primer progreso en la organización de la familia, consistía en excluir a los padres y a los hijos del comercio sexual recíproco, el segundo fue en la exclusión de los hermanos. Por razones económicas y prácticas la familia tuvo que dividirse, su extensión disminuyó y renunció a la unión sexual entre hijos de la misma madre.
Familia Sindiásmica: Este tipo de familia aparece entre el límite del salvajismo y la barbarie. En esta forma familiar, un hombre vive con una mujer, pero le esta permitida la poligamia, y la infidelidad aunque por razones económicas la poligamia se observa raramente, al mismo tiempo se exige la mas estricta fidelidad a las mujeres y su adulterio se castiga cruelmente
Familia monogámica: nace de la familia sindiasmica, se funda en el predominio del hombre, su fin es procrear hijos cuya paternidad sea indiscutida, eso era indispensable porque los hijos serían los herederos de las propiedades del padre. Este tipo de familias es más sólida que la familia sindiásmica, en los lazos conyugales, los cuales solo pueden ser rotos por el hombre. La monogamia facilita el cuidado de los hijos, puesto que ambos cónyuges comparten los mismos afectos y atenciones hacia ellos. Esta familia simplifica también las relaciones de consanguinidad y constituye una unidad social más firme y coherente que ninguna otra; y en ella la mujer goza de mayor protección y tiene una posición de jerarquía y dignidad.
Familia poligámica: es cuando existe una pluralidad de cónyuges.
Matriarcado: estaba compuesto por la madre y los hijos, formaba una unidad económica autosuficiente: la madre proporcionaba los alimentos vegetales y los hijos los de la caza o pesca, por lo que era muy grande la influencia femenina en la sociedad. Ella desempeñaba el principal papel en el terreno económico, regía la estructura social y ejercía el poder.
Familia patriarcal: la transmisión patrilineal del parentesco determina el tipo de familia patriarcal, en la cual la autoridad suprema es el padre o el ascendiente varón de mayor edad. La familia patriarcal se halla establecida aun en muchos países de oriente, en la antigüedad la practicaban los palestinos, griegos y romanos. Surge de la familia Matriacal.
Actualmente la organización social mejor aceptada es la monogámica, no con esto quiero decir que los otros tipos de organización no se lleven a cabo, es conveniente recalcar que las organizaciones varían de acuerdo al tipo de ideas y cultura donde nos desarrollemos. La familia ha decaído y se ha vuelto más compleja, a tal punto que puede hablarse sin exageración de una crisis de ella como institución social, en comparación con la cohesión y vigor que en épocas anteriores tuvo. Las causas de la evidente decadencia de la familia, se debe a la acción de factores económicos a la extensión y el predominio de la vida urbana, a la necesidad de especializarnos en un trabajo social determinado que caracteriza a la fase actual de la civilización; el resultado es de estos y otros factores al estilo de vida y la forma de la mentalidad predominante en nuestra época.
¿Qué es la familia?
¿De que manera empezaron a existir los grupos familiares?
¿Tiene que ver la cooperación, solidaridad y consanguinidad para que a un grupo social se le pueda llamar familia?
¿Y en la actualidad, cómo es la familia?
¿Por qué la familia ha decaído y se ha vuelto mas compleja?
RPTAS :
ResponderEliminar1) RPTA: la familia es un grupo de personas que estas vinculados entre si por lazos consanguineos consensuales o jurídicos.
2)RPTA :
De acuerdo con diversos autores es aquí cuando aparece una etapa de promiscuidad, en donde los miembros de los grupos se alternaban parejas sin criterio alguno.
3) RPTA : ahora la familia son grupos diferentes : ya que hay familias que pertenecen a una religión ...
también hay familias desunidas,
4) RPTA :a tal punto que puede hablarse sin exageración de una crisis de ella como institución social, en comparación con la cohesión y vigor que en épocas anteriores tuvo. Las causas de la evidente decadencia de la familia, se debe a la acción de factores económicos a la extensión y el predominio de la vida urbana, a la necesidad de especializarnos en un trabajo social determinado que caracteriza a la fase actual de la civilización; el resultado es de estos y otros factores al estilo de vida y la forma de la mentalidad predominante en nuestra época.
SOBRE EL VIDEO:
ResponderEliminar1RPT: mucho ya que ahora es fundamental en esta sociedad la familia ya que simpre las personas estan constituidas y unidas por familias.
SOBRE EL TEMA:
1RPT: La familia es un grupo de personas unidas por diferentes vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad y ademas es protegida por el estado y por los derechos humanos.
2RPT: desde que el ser humano a teneido necesidad de satisfaces sus necesidades vitales y sociales.
3RPT: si claro por que de algun modo tienes distintos grupos pero forman una familia ya que siempre tienes que ver algo de por medio...
4RPT: bueno ahora en la actualidad hay distintas familias ya que hay familias constituidas por padre y madre, otras solo madre o aveces padre son distintos dependiendo de como se ayan desarrollado.
5RPT: se a decaido por distintos factores uno de ellos soneconómicos a la extensión y el predominio de la vida urbana, a la necesidad de especializarnos en un trabajo social determinado que caracteriza a la fase actual de la civilización; el resultado es de estos y otros factores al estilo de vida y la forma de la mentalidad predominante en nuestra época.
VIDEO:
ResponderEliminarRpta 1: Ha cambiado bastante;su forma de vida ,convirtiendose de errante a sedentario.
TEMA:
Rpta1: La familia es la base de la sociedad,l elemento natural y fundamental de la sociedad.
Rpta2: con diversos autores es aquí cuando aparece una etapa de promiscuidad, en donde los miembros de los grupos se alternaban parejas sin criterio alguno.
Rpta3: Claro , cuando un grupo de personas conviven o frecuenten un lugar se puede considerar una familia.
Rpta4:
La familia moderna se diferencia de la tradicional, el rol de la mujer ha ido tomando un papel importante en la sociedad durante los ultimos años y se ha ido considerando como el papel de la mujer en la familia.
Rpta5:
se a decaido. falta de economia
SOBRE EL VIDEO :
ResponderEliminarRpsta1: Cambio mucho ya que ahora es fundamental en esta sociedad, convirtiendose de errante a sedentario.
SOBRE EL TEMA :
Rpsta1: La familia es la base de la sociedad, Constituye la unidad básica de la sociedad y ademas es protegida por el estado y por los derechos humanos.
Rpsta2: Con diversos autores a una etapa de promiscuidad, de los grupos se alternaban parejas sin criterio alguno.
Rpsta3: Obio cuando un grupo de personas conviven y forman una familia ya que siempre tienes que ver algo de por medio...
Rpsta4: La familia moderna se diferencia de la tradicional, ya que hay familias constituidas por padre y madre, dependiendo de como se ayan desarrollado.
Rpsta5: Se a decaido por distintos factores a la necesidad de especializarnos en un trabajo social determinado en nuestra época.
SOBRE EL VIDEO :
ResponderEliminarRpsta1: Cambio mucho en esta sociedad la familia ya que simpre las personas estan constituidas y unidas por familias.
SOBRE EL TEMA :
Rpsta1: La familia es la base y grupo de personas unidas por diferentes vínculos de parentesco, de la sociedad y ademas es protegida por el estado y por los derechos humanos.
Rpsta2: Con diversos autores es aquí cuando aparece una etapa de promiscuidad, de sus necesidades vitales y sociales.
Rpsta3: Si claro cuando un grupo de personas conviven para forman una familia ya que siempre tienes que ver algo de por medio.
Rpsta4: La familia moderna se diferencia de la tradicional, ya que hay familias constituidas por padre y madre, y se ha ido considerando como el papel de la mujer en la familia.
Rpsta5: Se a decaido por distintos factores a la extensión y el predominio de la vida urbana, a la necesidad de especializarnos predominante en nuestra época.
Vídeo
ResponderEliminarRpta1: ha cambiado a lo largo de la historia de la humanidad ya que es algo escensial en la sociedad , convirtiéndose de errante a sedental
Tema
Rpta1: es un grupo de ascendientes , descendiente y demás personas relacionadas entre por parentesco de sangre , que atraves de ellos es la base de la sociedad
Rpta2:con diversos autores es aquí cuando aparece una etapa de promiscuidad en donde mis miembros de los grupos alternaban parejas sin criterios alguno
Rpta3:hay una unión de medio una compatibilidad de gen entre ellos
Rpta4 :sin diferentes grupos , hay familias unidas y desunidas
Rpta5:por distintas cosas ya sea problenas sociales ,economicos y también psicológicos
SOBRE EL VÍDEO :
ResponderEliminar1 RPTA: a cambiado demasiado, ya que antes las familias estaban formadas por clanes, por religión, etc . ahora en la actualidad lo que mas importa es estar en una sociedad acomodada entre esas cosas.
SOBRE EL TEMA :
1 RPTA: es un conjunto de personas que están unidas ya sea por adopción, vínculos sanguíneos, etc. también es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.
2RPTA:Con diversos autores a una etapa de promiscuidad, que los grupos se alternaban parejas sin criterio alguno.
3RPTA: Claro , cuando un grupo de personas conviven o frecuenten un lugar se puede considerar una familia ya que se acostumbraron a estar con esas personas
4RPTA: la familia es mas moderna, ahora se fijan en su aspecto social, familiar, etc
5RPTA: a decaído por lo que antes se dedicaban mas a cada uno que cumpla sus deberes como lo es las mujeres en casa cuidando a hijos y los hombres en el trabajo, hoy en día ya no se da eso por eso se dice que a decaído.
sobre el video:
ResponderEliminarRpta 1: Ha cambiado mucho, ahora es fundamental en la sociedad ya que siempre las personas están constituidas y unidas por familias.
sobre el tema:
Rpta 1: La familia es la base de la sociedad, grupo de individuos vinculados entre sí por lazos consanguíneos, consensuales o jurídicos
Rpta 2: Con diversos autores es aquí cuando aparece una etapa de promiscuidad, de sus necesidades vitales y sociales.
Rpta 3: Si obvio, cuando un grupo de personas conviven o frecuenten un lugar se puede considerar una familia.
Rpta 4: La familia es mas moderna.
Rpta 5:se debe a la acción de factores económicos a la extensión y el predominio de la vida urbana, a la necesidad de especializarnos en un trabajo social determinado que caracteriza a la fase actual de la civilización; el resultado es de estos y otros factores al estilo de vida y la forma de la mentalidad predominante en nuestra época.
SOBRE EL VÍDEO :
ResponderEliminar1 RPTA: a cambiado demasiado, ya que antes las familias estaban formadas por clanes, por religión, etc . ahora en la actualidad lo que mas importa es estar en una sociedad acomodada entre esas cosas.
SOBRE EL TEMA :
1 RPTA: es un conjunto de personas que están unidas ya sea por adopción, vínculos sanguíneos, etc. también es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.
2RPTA:Con diversos autores a una etapa de promiscuidad, que los grupos se alternaban parejas sin criterio alguno.
3RPTA: Claro , cuando un grupo de personas conviven o frecuenten un lugar se puede considerar una familia ya que se acostumbraron a estar con esas personas
4RPTA: la familia es mas moderna, ahora se fijan en su aspecto social, familiar, etc
5RPTA: a decaído por lo que antes se dedicaban mas a cada uno que cumpla sus deberes como lo es las mujeres en casa cuidando a hijos y los hombres en el trabajo, hoy en día ya no se da eso por eso se dice que a decaído.
SOBRE EL VIDEO:
ResponderEliminar1RPT: mucho ya que ahora es fundamental en esta sociedad la familia ya que siempre las personas están constituidas y unidas por familias.
SOBRE EL TEMA:
1RPT: La familia es un grupo de personas unidas por diferentes vínculos de parentesco, ya sea con sanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad y ademas es protegida por el estado y por los derechos humanos.
2RPT: desde que el ser humano a teneido necesidad de satisfaces sus necesidades vitales y sociales.
3RPT: si claro por que de algun modo tienes distintos grupos pero forman una familia ya que siempre tienes que ver algo de por medio...
4RPT: bueno ahora en la actualidad hay distintas familias ya que hay familias constituidas por padre y madre, otras solo madre o aveces padre son distintos dependiendo de como se ayan desarrollado.
5RPT: se a decaido por distintos factores uno de ellos soneconómicos a la extensión y el predominio de la vida urbana, a la necesidad de especializarnos en un trabajo social determinado que caracteriza a la fase actual de la civilización; el resultado es de estos y otros factores al estilo de vida y la forma de la mentalidad predominante en nuestra época.