viernes, 26 de junio de 2015

"EN FAMILIA, APRENDO A PROTEGERME"

Sin importar cómo está constituida, es innegable el importante papel que desempeña la familia en la protección de sus miembros. El apoyo y la protección de la familia están particularmente relacionados con los resultados de bienestar de las personas.
La familia es un grupo primario dentro de la red de grupos que configuran el intrincado tejido de la sociedad. Por esa razón, el rol que desempeña es fundamental, porque es la principal fuente de transmisión de normas y valores de una sociedad determinada y de la configuración emocional de la persona, además de ser el primer vínculo socializador de esta con su cultura, pues a través de ese vínculo familiar aprende a integrarse a las normas y costumbres de su entorno, es decir, a convivir en sociedad
Por ello, la familia es el pilar principal del crecimiento del individuo como persona, por cuanto allí recibe manutención y educación hasta que desarrolla sus habilidades y adquiere las herramientas para independizarse. Por esta razón, el apoyo de la familia está claramente relacionado con los resultados de bienestar de las personas, dado que está demostrado que el principal apoyo social se encuentra dentro de la familia. Si falta la familia es muy difícil que los niños encuentren otro lugar donde reciban el apoyo, el cuidado, el amor, el afecto, la seguridad.
Durante la infancia, los padres son la fuente de todo tipo de apoyo. Una vez que los niños alcanzan la edad para asistir a la escuela primaria, también ven a los otros como proveedores de apoyo, pero saben diferenciar el apoyo de sus padres y de la comunidad escolar. Por ejemplo, el apoyo de los maestros y compañeros se relaciona con un mejor ajuste en la primera etapa escolar. Sin embargo, los padres son la principal fuente de seguridad para el niño, porque su seguridad afectiva depende del apoyo emocional de estos.
PROTECCIÓN
Pero los niños y adolescentes no solamente tienen derecho a la salud, alimentos y educación, sino que también tienen derecho a ser protegidos contra todo tipo de violencia y explotación y a vivir en un “entorno seguro y protector”. El primer bastión de protección del niño y adolescente  debe ser la familia, porque para que su personalidad se desarrolle plena y armónicamente, debe crecer en un ambiente familiar y en una atmósfera de alegría, amor y comprensión.
SALUD INTEGRAL Y EMOCIONAL
El apoyo y la protección contribuyen al éxito de los niños y adolescentes en la escuela y en su relación con sus iguales, en parte al estimular el desarrollo de la competencia social. Esto ayuda a la salud emocional y psicológica y al ajuste posterior de sus vidas. Los sentimientos de ser estimados, apoyados y protegidos por los padres están asociados, según afirman algunos estudios, con la salud integral y mental hasta bien entrada la tercera década de la vida.
EXPERIENCIAS DE FAMILIA QUE ACTÚAN COMO SOPORTE
Debido a la presión que viven los padres para mantener un trabajo, los hijos e hijas quedan mucho tiempo solos, asumiendo su propio cuidado. Esta situación no es lo ideal, pero desarrolla la autonomía y la capacidad de dar respuesta a algunas necesidades básicas.
DESARROLLO DE LA RESILIENCIA ANTE SITUACIONES DE CARENCIA O DE CONFLICTOS EXTREMOS
Recibir orientación de nuestros padres desde pequeños, nos permite aprender a cuidarnos, a reflexionar y a sentirnos protegidos. Quizás ahora que eres adolescente no entiendas lo que te proponen y tratas de hacerlo a tu manera, buscaras tus propios intereses, generando conflictos. Sin embargo, todo aquello es natural en esta etapa de tu vida teniendo en cuenta que la familia es un espacio de afecto y protección.
Es distinta la reacción de cada adolescente ante una situación de conflicto, por ejemplo, hay quienes desarrollan potencialidades que lo hacen fortalecerse a pesar de la grave situación que afronta; a esta capacidad se le conoce como “resiliencia”.

 
¿QUÉ ES LA RESILIENCIA?
La resiliencia es la capacidad para afrontar la adversidad y lograr adaptarse bien ante las tragedias, los traumas, las amenazas o el estrés severo.
Ser resiliente no significa no sentir malestar, dolor emocional o dificultad ante las adversidades. La muerte de un ser querido, una enfermedad grave, la pérdida del trabajo, problemas financieros serios, etc., son sucesos que tienen un gran impacto en las personas, produciendo una sensación de inseguridad, incertidumbre y dolor emocional. Aun así, las personas logran, por lo general, sobreponerse a esos sucesos y adaptarse bien a lo largo del tiempo.

 LA FAMILIA PUEDE AYUDARNOS A DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE SER RESILIENTES
  • Normas y reglas claras dentro del hogar.
  • Apoyo entre los miembros de la familia, de manera natural sin imposiciones.
  • Estrategias  familiares eficaces de afrontamiento.
  • Practicas efectivas de cuidado y crianza.
  • Practica de un estilo de crianza saludable y de respeto mutuo.
  • Interacción afectiva y de apoyo.
  • Expectativas positivas sobre el futuro.
  • Responsabilidades compartidas.
  • Apoyo de los padres en las labores educativas de los hijos.
  • Participación de la familia en actividades extrafamiliares.
1. ¿De que manera la familia cumple el rol de protección de sus miembros?
2. ¿Por qué es importante el desarrollo de la resiliencia entre los miembros de la familia?


12 comentarios:

  1. TOBRE EL TEMA:

    1RPT: la familia protege a los miembros diferente manera mas que todo protegen a los niños y adolescente de la violencia y las explotaciones a estimular el desarrollo social, darles cariño, comprencion, amor, bienestar, salud.

    2RPT: para que nosotros mas adelante podamos adaptarnos alas diferentes cosas que se nos venga como: el trauma, amenazas, estres;etc.
    esto nos permitira superarlos .

    ResponderEliminar
  2. TEMA:

    1rpta:protegen a los niños y adolescente de la violencia y las explotaciones a estimular el desarrollo social, darles cariño, comprencion, amor, bienestar, salud.
    2rpta: para que nosotros mas adelante podamos adaptarnos alas diferentes cosas que se nos venga como: el trauma, amenazas, estres

    ResponderEliminar
  3. 1Psdt: La familia protege mas que todo los niños y adolescente de la violencia y las explotaciones y darles cariño, comprencion, amor, bienestar, salud.

    2Psdt: Para mas adelante podamos adaptarnos alas diferentes cosas nos venga como: el trauma, amenazas, estres

    ResponderEliminar
  4. SOBRE EL TEMA :

    1Rpsta: La familia protegen a los niños y adolescente de la violencia del proteger a los niños y adolescente de la violencia.

    2Rpsta: Para que nosotros mas adelante podamos adaptarnos como: el trauma, amenazas, estres.

    ResponderEliminar
  5. RESPUESTAS:
    1 rpta: la familia protege a cada miembro de diferente forma,a los niños y adolescentes, que estan mas expuestos ya sea a los maltratos, estres, explotaciones, etc. no solo lo demuestran en una sola forma, por ejemplo lo pueden demostrar mediante afectos, engreimientos, etc.

    2 rpta: para que nosotros mas adelante nos podamos adaptar a diferentes casos que se dan en la vida: amenazas, traumas, estrés, etc.

    ResponderEliminar
  6. SOBRE EL TEMA:

    -Rpta 1: La familia protege más a los niños y adolescentes porque ellos estan mas expuestos a la violencia y las explotaciones,etc. cumplen el rol de protegerlos mostrandoles afecto, cariño, comprension,etc.

    -Rpta 2: para que nosotros mas adelante podamos adaptarnos alas diferentes cosas que se nos venga como: el trauma, amenazas, estrés, etc.

    ResponderEliminar
  7. Sobre el tema:
    Rpta 1: Haciendo crecer a los niños o adolescentes en un ambiente familiar y en una atmósfera de alegría, amor y comprensión.
    Rpta 2: Para que nosotros mas adelante podamos adaptarnos alas diferentes cosas que se nos venga como: el trauma, amenazas, estrés, etc.

    ResponderEliminar
  8. SOBRE EL TEMA:

    -Rpta 1: La familia protege más a los niños y adolescentes porque ellos estan mas expuestos a la violencia y las explotaciones,etc. cumplen el rol de protegerlos mostrandoles afecto, cariño, comprension,etc.

    -Rpta 2: para que nosotros mas adelante podamos adaptarnos alas diferentes cosas que se nos venga como: el trauma, amenazas, estrés, etc.

    ResponderEliminar
  9. RESPUESTAS:
    1 rpta: la familia protege a cada miembro de diferente forma,a los niños y adolescentes, que estan mas expuestos ya sea a los maltratos, estres, explotaciones, etc. cumplen el rol de protegerlos mostrandoles afecto, cariño, comprension.

    2 rpta: para que nosotros mas adelante nos podamos adaptar a diferentes casos que se dan en la vida: amenazas, traumas, estrés, etc.

    ResponderEliminar
  10. la familia nos protege de muchas maneras teniendo en cuenta la capacidad del amor y cariño que nos dan

    ResponderEliminar
  11. la familia nos protege de muchas maneras teniendo en cuenta la capacidad del amor y cariño que nos dan

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar