sábado, 4 de julio de 2015

"PROYECTO DE LA FAMILIA QUE QUISIERA FORMAR"



El proyecto de familia es el diseño de un futuro que se considera optimo y viable para toda la familia.Una manera de pensar ese futuro es elaborar la misión y visión de una familia, que debe partir de un trabajo conjunto de pareja , pues los esposos son los pilares de la familia.


El proyecto de familia es la integración de dos proyectos personales para convertirse en una sola.En este se concentran los lineamientos que  regirán la vida matrimonial y de familia que es el mapa que dirige hacia donde se va y cuando se  está desorientado como volver a encarrilarse. Cuando el proyecto responde a un planteamiento gana, muchas dificultades están resueltas de antemano , pues las reglas del juego están claras y las personas implicadas saben a que atenerse.

Poco antes de que empiece un nuevo año, muchas personas hacen una lista de todo lo que les gustaría tener, pero generalmente no planifican lo que harán para conseguirlo, como si estos logros se obtuvieran de manera mágica con la llegada de enero. Luego, guardan la relación con mucho cuidado hasta el próximo fin de año, y entonces la revisan, si la encuentran, para ver si alcanzaron lo que se habían propuesto.
Cuando se trata de adquirir objetos, esto puede resultar inofensivo, pero ¿qué pasa si hablamos de la familia? La familia no se construye solo con la llegada de los hijos; muy por el contrario, quizás sea el proyecto más importante que como seres humanos debemos construir, pues es a través de ella como principalmente se trasciende en la vida.
Sin embargo, muy pocas personas tienen una visión clara acerca de lo que desean para su familia. La mayoría, a lo sumo, han pensado cuántos hijos pretenden tener, y si se les pregunta un poquito, llegan a la conclusión de que quieren ser felices, darles a sus hijos lo que ellos no tuvieron y ver que sean personas de bien.
Las exigencias de la vida actual hacen que estemos muy “ocupados” y que pasemos mucho tiempo fuera de casa; no obstante, no podemos dejar a las circunstancias el presente y el futuro de nuestra familia.
Recordemos que nosotros no somos eternos y que como padres tenemos la responsabilidad de brindarles a nuestros hijos las herramientas que les permita afrontar la vida. Por eso, es muy importante que contemos con un proyecto de vida familiar en el que precisemos propósitos que involucren a cada uno de los miembros de la familia y propicien el bienestar y el crecimiento personal de todos.
Un proyecto de vida nos brinda las pautas o los caminos para hacer las cosas mejor. Según David Távara, magíster en Asesoramiento Educativo Familiar, cambiar nuestros defectos no nos hace mejores, porque cambiar “lo malo” es nuestro deber, y cumplir con un deber no es ningún mérito; el mérito está en potenciar lo bueno, es decir, en ser mejores.

Primero: contar con una visión compartida
El primer paso es tener claridad sobre el concepto que tenemos acerca de lo que es una familia, el tipo de familia que deseamos, las características que deberían tener la nuestra y las que no quisiéramos que tenga. Asimismo, debemos ser conscientes de cuáles son nuestros valores y principios, los que guiarán la formación de nuestra familia. Necesitamos determinar lo que es verdaderamente importante para nosotros y, en función de ello, establecer a dónde queremos llegar.
Construir una visión para la familia permite señalar un rumbo definido, más allá de las circunstancias. Para ello, un buen ejercicio es que cada miembro de la pareja haga su lista por separado primero y luego las revisen juntos, para establecer las prioridades y encontrar la complementariedad de los intereses personales. Luego, sobre esta base, deben formular su visión de familia, respondiendo a la siguiente pregunta: ¿Cómo quiero que sea mi familia de acá a diez años?
Aun cuando esta visión puede plantear un ideal, debe ser realista y respetar las características de la familia. No se trata de cambiar a nadie, sino de llegar a ser mejores.
Segundo: establecer metas
Con base en la visión, se establecen metas a corto, mediano y largo plazo, las cuales nos permitirán alcanzar ese ideal.
Los especialistas recomiendan emplear el sistema “Plan 125”, es decir, establecer metas a uno, dos y cinco años. Ello permitirá ir evaluando periódicamente los avances y resultados, y realizar los ajustes que sean necesarios para ir avanzando en el camino que nos hemos trazado.
Por esto, las metas deben describirse de tal manera que podamos medir su nivel de logro. Además, deben ser compartidas por todos los miembros de la familia, para que orienten sus esfuerzos a conseguirlas y se apoyen mutuamente en la consecución de las metas personales.
Las metas pueden estar referidas a uno o varios aspectos, como la creación de un negocio familiar, la adquisición de una propiedad, el fortalecimiento de las relaciones familiares, el desarrollo personal o profesional de cada miembro de la familia; o implicar los diferentes roles, por ejemplo cómo quiero ser como padre, hermano, hijo, etc.
Quizás no deseemos omitir ningún aspecto o trabajar varios en paralelo; lo importante es saber priorizar y enfocarnos en nuestras prioridades actuales hasta que se puedan incluir otras.
En este sentido, es recomendable seleccionar las metas que sean más importantes, porque estas serán la base para otras. Si sabemos que nos cuesta mucho asumir responsabilidades, empecemos con las que se nos hacen más fáciles, porque así vamos generando el hábito y nos sentiremos más animados a seguir adelante.
Tercero: plantear estrategias
Es tener claridad sobre lo que debemos hacer para alcanzar las metas propuestas, es decir, cómo lo vamos a conseguir, quién va a ser qué, cuándo y cómo, qué valores necesitamos poner en práctica, qué hábitos debemos generar, qué habilidades necesitamos desarrollar, etc.
Lo que se consiga en el futuro dependerá en gran medida de lo que se haga en el presente. En ese sentido, cada miembro de la familia debe responder a la pregunta: “¿A qué me comprometo yo?”. Así, cada uno se hará corresponsable de los éxitos o fracasos.
En este momento, no solo es importante reconocer con qué contamos, o sea, cuáles son nuestras fortalezas, las que nos van a facilitar la consecución de nuestras metas, con la finalidad de potenciarlas, sino que también es importante prever las dificultades que podrían interferir en este proceso de mejora, con la finalidad de estar preparados para minimizarlas.
Cuarto: evaluación periódica
También debemos plantearnos los momentos en que iremos evaluando nuestros avances y celebrar los logros.
Si al evaluar nos damos cuenta de que no estamos avanzando como pensábamos, entonces debemos reajustar nuestras estrategias o reorientar nuestros esfuerzos. Esto nos permitirá no perder de vista nuestras metas y mantenernos en la línea trazada.
Pero si encontramos que estamos por buen camino, hay que celebrarlo. Esto mantendrá la motivación en los propósitos planteados.
“Cuando no tenemos claridad de a dónde vamos, podemos llegar a donde no queremos”


¿Qué es un Proyecto de Familia?
¿Cómo construir un proyecto de vida familiar?
¿Por qué es importante que contemos con un proyecto de vida para nuestra familia?





14 comentarios:

  1. TEMA:

    Rpta1:es el diseño de un futuro que se considera óptimo y variable para toda la familia , que atraves de ello es la integración de dos proyectos personales para convertirse en una sola
    Rpta2:
    -Primer (contar con una vision compartida) : es tener claridad sobre el concepto que tenemos acerca de que es una familia ,Construir una visión para la familia permite señalar un rumbo definido, más allá de las circunstancias

    -Segundo (establecer metas):Con base en la visión, se establecen metas a corto, mediano y largo plazo, las cuales nos permitirán alcanzar ese ideal.

    -Tecer (plantear estrategias)Es tener claridad sobre lo que debemos hacer para alcanzar las metas propuestas, es decir, cómo lo vamos a conseguir, quién va a ser qué, cuándo y cómo, qué valores necesitamos poner en práctica, qué hábitos debemos generar, qué habilidades necesitamos desarrollar, etc.

    -Cuarto(evaluación periódica):debemos plantearnos los momentos en que iremos evaluando nuestros avances y celebrar los logros.
    Si al evaluar nos damos cuenta de que no estamos avanzando como pensábamos, entonces debemos reajustar nuestras estrategias o reorientar nuestros esfuerzos. Esto nos permitirá no perder de vista nuestras metas y mantenernos en la línea trazada.

    Rpta3:porque a través de ello te ayuda a ser mejor persona y mejorar tu entorno social y familiar , porque puedes corregir errores y pensar en lo bueno

    ResponderEliminar
  2. RPTA 1:
    El proyecto de familia es el diseño de un futuro que se considera optimo y viable para toda la familia.

    RPTA 2:
    .Primero: contar con una visión compartida .-tener claridad sobre el concepto que tenemos acerca de lo que es una familia

    .Segundo:establecer metas.-Las metas pueden estar referidas a uno o varios aspectos, como la creación de un negocio familiar, la adquisición de una propiedad,etc

    .Tercero: plantear estrategias.-cada miembro de la familia debe responder a la pregunta: “¿A qué me comprometo yo?”. Así, cada uno se hará responsable de los éxitos o fracasos.

    .Cuarto: evaluación periódica.-plantear los momentos en que iremos evaluando nuestros avances y celebrar los logros.

    RPTA3:
    Porque nos ayuda a desarrollarnos , mejora nuestro pensamiento e ideas podemos lograr metas .

    ResponderEliminar
  3. SOBRE EL TEMA :

    1Rpsta: Es el diseño de un futuro que se considera óptimo para toda la familia personales para convertirse en una sola.

    2Rpsta:

    -Primero: "Contar con una vision compartida" es tener claridad de construir una visión para la familia más allá de las circunstancias.

    -Segundo: "Establecer metas" Como la creación de un negocio familiar, la adquisición de una propiedad,etc....

    -Tercero: "PLantear estrategias" Es tener claridad sobre lo que debemos hacer qué hábitos debemos generar, qué habilidades necesitamos desarrollar, etc.

    -Cuarto: "Evaluación periódica" Marcando los momentos que iremos evaluando los avances, logros. Esto nos permitirá no perder de vista nuestras metas y mantenernos en la línea trazada.

    3Rpsta: Porque nos ayuda a ser una mejor persona y desarrollarnos adecuadamente para que mejore nuestros pensamientos e decisionesy hacer lo correcto.

    ResponderEliminar
  4. SOBRE EL TEMA :

    1Rpsta: Es el proyecto de familia de un futuro diseño que se considera óptimo y variable para convertirse en una sola.

    2Rpsta:

    _Primero: !Contar con una visiòn compartida! Es tener claridad sobre el concepto que tenemos más allá de las circunstancias..

    _Segundo: !Establecer metas! Con base en la visión de aspectos, como la creación de un negocio familiar.

    _Tercero: !Plantear estrategias! Es tener conciencia sobre lo que bamos hacer y qué valores necesitamos poner en práctica y qué hábitos necesitamos desarrollar.

    _Cuarto: !Evaluaciòn periòdica! Debemos marcar los momentos en que iremos evaluando por ejemplo nuestros avances y nuestros logros que con esfuerzo lologramos y eso nos permitira star en la linea correcta y bien ganada.

    3Rpsta: Porquè con lo que hacemos nos permite y nos ayuda aser una mejor persona para mejorar y poder tomar decisiones o pensamientos correctos.

    ResponderEliminar
  5. SOBRE EL TEMA :
    1) el proyecto de la familia obtener o diseñar un futuro que se considere optimo para la familia . ya que los esposo son pilares de la familia
    2) PRIMERO : CONTAR CON UNA VISIÓN COMPARTIDA
    construir una visión para la familia que nos permite señalar un rumbo o meta definido que esta mas aya de la circunstancias de la familia
    SEGUNDO : ESTABLECER METAS
    las metas pueden estar referidas a uno o varios aspectos como la creación de
    negocio familiar el desarrollo personal o profesional de cada miembro de la familia donde estan incluidos primos , hijos , etc
    TERCERO: PLANTEAR ESTRATEGIAS
    es tener claridad en lo que debemos de hacer para alcanzar metas con propuestas en el futuro dependerá en gran medida de lo que se haga o se construye en el presente
    CUARTO : EVALUACIÓN PERIÓDICA
    si al evaluar nos damos cuenta de que nos estamos avanzando como pensamos entonces debemos reajustar nuestras estrategias o reorientar nuestras propuestas
    3) por que a través de ellos nos formaría una buena persona donde nos permite tomar buenas decisiones

    ResponderEliminar
  6. RESPUESTAS:
    1)RPTA:
    Es el diseño del futuro que se considera optimo
    POR LA CUAL SE DEBE SEGUIR LOS SGTS PASOS:
    A) CONTAR CON UNA VISION COMPARTIDA:
    permite señalar un rumbo definido, más allá de las circunstancias. Para ello, un buen ejercicio es que cada miembro de la pareja haga su lista por separado primero y luego las revisen juntos, para establecer las prioridades y encontrar la complementariedad de los intereses personales.
    B) ESTABLECER METAS:
    Las metas pueden estar referidas a uno o varios aspectos, como la creación de un negocio familiar, la adquisición de una propiedad, el fortalecimiento de las relaciones familiares.
    C) PLANTEAR ESTRATEGIAS:
    Es tener claridad sobre lo que debemos hacer para alcanzar las metas propuestas, cómo lo vamos a conseguir, quién va a ser qué, cuándo y cómo, qué valores necesitamos poner en práctica, qué hábitos debemos generar, qué habilidades necesitamos desarrollar, etc.
    D) EVALUACION PERIODICA:
    Si al evaluar nos damos cuenta de que no estamos avanzando como pensábamos, entonces debemos reajustar nuestras estrategias o reorientar nuestros esfuerzos. Esto nos permitirá no perder de vista nuestras metas y mantenernos en la línea trazada.
    2RPTA
    Se debe construir con vision compartidas
    con metas establecidas
    estrategias planteadas.
    3) rpta:
    Un proyecto de vida nos brinda las pautas o los caminos para hacer las cosas mejor.porque cambiar “lo malo” es nuestro deber, y cumplir con un deber no es ningún mérito; el mérito está en potenciar lo bueno, es decir, en ser mejores.

    ResponderEliminar
  7. RESPUESTAS :

    1rpta: Un proyecto familiar sirve para unir a la familia y facilitar sus canales de comunicación.

    2 rpta:
    Primero: contar con una visión compartida
    El primer paso es tener claridad sobre el concepto que tenemos acerca de lo que es una familia, el tipo de familia que deseamos, las características que deberían tener la nuestra y las que no quisiéramos que tenga. . No se trata de cambiar a nadie, sino de llegar a ser mejores.

    Segundo: establecer metas
    Con base en la visión, se establecen metas a corto, mediano y largo plazo, las cuales nos permitirán alcanzar ese ideal.
    Los especialistas recomiendan emplear el sistema “Plan 125”, es decir, establecer metas a uno, dos y cinco años. Ello permitirá ir evaluando periódicamente los avances y resultados, y realizar los ajustes que sean necesarios para ir avanzando en el camino que nos hemos trazado.

    Tercero: plantear estrategias
    Es tener claridad sobre lo que debemos hacer para alcanzar las metas propuestas, es decir, cómo lo vamos a conseguir, quién va a ser qué, cuándo y cómo, qué valores necesitamos poner en práctica, qué hábitos debemos generar, qué habilidades necesitamos desarrollar, etc.

    Cuarto: evaluación periódica
    También debemos plantearnos los momentos en que iremos evaluando nuestros avances y celebrar los logros.
    Si al evaluar nos damos cuenta de que no estamos avanzando como pensábamos, entonces debemos reajustar nuestras estrategias o reorientar nuestros esfuerzos. Esto nos permitirá no perder de vista nuestras metas y mantenernos en la línea trazada.
    Pero si encontramos que estamos por buen camino, hay que celebrarlo. Esto mantendrá la motivación en los propósitos planteados.

    3rpta: porque nos ayuda a ser mejor como persona y a desarrollarnos para así tener una mejor entorno ya sea en lo social, familiar, etc.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SOBRE EL TEMA:

      -Rpta 1: es el diseño de un futuro que se considera optimo y viable para toda la familia.

      -Rpta 2:

      * Primero: contar con una visión compartida: es tener claridad sobre el concepto que tenemos acerca de lo que es una familia, el tipo de familia que deseamos, las características que deberían tener la nuestra y las que no quisiéramos que tenga.

      *Segundo: establecer metas:las metas deben describirse de tal manera que podamos medir su nivel de logro. Además, deben ser compartidas por todos los miembros de la familia, para que orienten sus esfuerzos a conseguirlas y se apoyen mutuamente en la consecución de las metas personales.

      *Tercero: plantear estrategias:Es tener claridad sobre lo que debemos hacer para alcanzar las metas propuestas.Lo que se consiga en el futuro dependerá en gran medida de lo que se haga en el presente.

      *Cuarto: evaluación periódica:Si al evaluar nos damos cuenta de que no estamos avanzando como pensábamos, entonces debemos reajustar nuestras estrategias o reorientar nuestros esfuerzos.

      -Rpta 3: Es importante para que crezcamos siendo mejores personas junto a nuestro entorno familiar.Pero para organizar nuestro proyecto de vida debemos de tener creencias y valores.

      Eliminar
  8. SOBRE EL TEMA:

    1RPT: es un proyecto en la cual la funcion es unir al a familia .. para su propio bien y tambien para facilitar la comunicacion entre sus miembros.

    2RPT:

    - PRIMERO:
    contar con una vision compartida:es tener claridad sobre el concepto que tenemos acerca de lo que es una familia, el tipo de familia que deseamos, las características que deberían tener la nuestra y las que no quisiéramos que tenga.

    -SEGUNDO:
    establecer metas:Con base en la visión, se establecen metas a corto, mediano y largo plazo, las cuales nos permitirán alcanzar ese ideal.

    -TERCERO:
    plantear estrategias:Es tener claridad sobre lo que debemos hacer para alcanzar las metas propuestas, es decir, cómo lo vamos a conseguir, quién va a ser qué, cuándo y cómo, qué valores necesitamos poner en práctica, qué hábitos debemos generar, qué habilidades necesitamos desarrollar.

    -CUARTO:
    evaluacion periodica: debemos plantearnos los momentos en que iremos evaluando nuestros avances y celebrar los logros asi podran ver si estamos llevando bien nuestros proyectos y si lo estamos haciendo bien.

    4RPT: pata que una familia sea fuerte muy solida y que sobre todo permanesca unida para que niguno de sus integrantes salga lastimado y que exista una buena comunicacion y asi formar un hogar solido y estable.

    ResponderEliminar
  9. SOBRE EL TEMA :

    -RESPUESTAS↓
    1) el proyecto de la familia es diseñar un futuro optimo para la familia . para su propio bien y para haiga una buena comunicación en la familia

    2) * Primero: contar con una visión compartida: es tener claridad sobre el concepto que tenemos acerca de lo que es una familia, el tipo de familia que deseamos, las características que deberían tener la nuestra y las que no quisiéramos que tenga.

    *Segundo: establecer metas:las metas deben describirse de tal manera que podamos medir su nivel de logro. Además, deben ser compartidas por todos los miembros de la familia, para que orienten sus esfuerzos a conseguirlas y se apoyen mutuamente en la consecución de las metas personales.

    *Tercero: plantear estrategias:Es tener claridad sobre lo que debemos hacer para alcanzar las metas propuestas.Lo que se consiga en el futuro dependerá en gran medida de lo que se haga en el presente.

    *Cuarto: evaluación periódica:Si al evaluar nos damos cuenta de que no estamos avanzando como pensábamos, entonces debemos reajustar nuestras estrategias o reorientar nuestros esfuerzos.

    RPTA↓
    3)porque nos ayuda a mejorar como persona y q exista una buena comunicación familiar.

    ResponderEliminar
  10. Sobre el tema:
    Rpta 1: Es el diseño de un futuro que se considera optimo y viable para toda la familia.
    Rpta 2:
    *Primero: CONTAR CON UNA VISIÓN COMPARTIDA: tener claridad sobre el concepto que tenemos acerca de lo que es una familia.
    *Segundo: ESTABLECER METAS: Las metas pueden estar referidas a uno o varios aspectos, como la creación de un negocio familiar, la adquisición de una propiedad, etc.
    *Tercero: PLANTEAR ESTRATEGIAS: cada miembro de la familia debe responder a la pregunta: “¿A qué me comprometo yo?”. Así, cada uno se hará responsable de los éxitos o fracasos.
    *Cuarto: EVALUACIÓN PERIÓDICA: plantear los momentos en que iremos evaluando nuestros avances y celebrar los logros.
    Rpta 3: Porque nos ayuda a ser mejor persona, mejorar tu entorno social y familiar , porque puedes corregir errores y pensar en lo bueno.

    ResponderEliminar
  11. Sobre el tema:
    Rpta 1: Es el diseño de un futuro que se considera optimo y viable para toda la familia.
    Rpta 2:
    *Primero: CONTAR CON UNA VISIÓN COMPARTIDA: tener claridad sobre el concepto que tenemos acerca de lo que es una familia.
    *Segundo: ESTABLECER METAS: Las metas pueden estar referidas a uno o varios aspectos, como la creación de un negocio familiar, la adquisición de una propiedad, etc.
    *Tercero: PLANTEAR ESTRATEGIAS: cada miembro de la familia debe responder a la pregunta: “¿A qué me comprometo yo?”. Así, cada uno se hará responsable de los éxitos o fracasos.
    *Cuarto: EVALUACIÓN PERIÓDICA: plantear los momentos en que iremos evaluando nuestros avances y celebrar los logros.
    Rpta 3: Porque nos ayuda a ser mejor persona, mejorar tu entorno social y familiar , porque puedes corregir errores y pensar en lo bueno.

    ResponderEliminar
  12. Tema:
    Rpta 1: Es el diseño de un futuro que se considera optimo para la familia.
    Rpta 2:
    *1ro: Vision compartida:claridad sobre el concepto que tenemos acerca de lo que es una familia.
    *2do: Metas: Las metas pueden estar referidas a uno o varios aspectos, como la la adquisición de una propiedad, etc.
    *3ro: Estrategias: los miembros de la familia deben responder a la pregunta:
    ¿A qué me comprometo yo? y luego cada uno se hará responsable de los éxitos o fracasos.
    *4to: Evaluacion periodica: momentos en que iremos evaluando nuestros avances y celebrar los logros obtenidos.
    Rpta 3: nos ayuda a ser mejor persona, mejorar tus entornos sociales y familiares.

    ResponderEliminar
  13. Buen dia, es posible acceder a información bibliográfica del tema, es que no encuentro en el documento gracias

    ResponderEliminar