sábado, 22 de agosto de 2015

"SABER COMO APRENDO ES UNA VENTAJA"



¿Qué es la metacognición?
¿Qué tipos de conocimientos implica la metacognición?
¿Cuáles son las tres habilidades sustantivas para regular nuestro pensamiento y el aprendizaje?


Estrategias metacognitivas

Las estrategias metacognitivas constituyen un grupo de estrategias de aprendizaje (los otros tres grupos son las estrategias comunicativas, las cognitivas y las socioafectivas). Consisten en los diversos recursos de que se sirve el que aprende, para planificar, controlar y evaluar el desarrollo de su aprendizaje. En otras palabras, saber en qué consiste aprender, saber cómo se aprenderá mejor y saber cómo es uno mismo, sus emociones, sus sentimientos, sus actitudes, sus aptitudes.
 Ejemplos de estrategias metacognitivas pueden ser:
  • El detenerse a reconocer el objetivo y finalidad de un ejercicio o tarea que se vaya a realizar (distinguiendo, por ejemplo, entre uno que sirve para el enriquecimiento del vocabulario mediante la lectura de un texto y otro que sirve para el perfeccionamiento de la comprensión lectora)
  • la autoevaluación de una actividad ya realizada
  • la búsqueda de ocasiones de práctica para consolidar lo aprendido en la clase
  • Repaso de fragmentos de un texto previamente leídos o lectura anticipada de fragmentos posteriores.
  • Identificación de la idea principal de un texto.
  • Análisis de la validez de la solución de un problema.
  • Activación del conocimiento previo relevante para resolver un problema.
La metacognición  es importante por que nos permite ser conscientes del conocimiento que poseemos sobre nuestro propio conocimiento,  nuestra mente tiene la capacidad de volverse sobre sí misma y analizar nuestros propios pensamientos y nuestro conocimiento. Si estoy leyendo un texto, soy capaz de pensar sobre las emociones que emergen al leerlo,  cuando no entendemos algo volvemos a leerlo o buscamos una palabra en el diccionario o cuando percibo que me está costando entender una explicación,  estamos pensando a nivel metacognitivo: el conocimiento que tiene una persona sobre sus propios procesos y productos cognitivos, el pensamiento sobre el pensamiento.

¿En qué consisten las estrategias metacognitivas?
¿Por qué es importante la metacognición?

9 comentarios:

  1. VIDEO:
    Rpta1:Es como las demàs habilidades ,del pensamiento , algo que se puede enseñar ,es la capacidad de aprender a aprender ,es la habilidad de autorregular aprendizajes y reconocer los procesos por los que se producen; la autoconciencia de los procesos que regulan el aprendizaje de cada individuo
    Rpta2:son 3 tipos
    EL 'DECLARATIVO' :Acerca de los procesos de aprendizaje de un mismo como aprendiz; los factores que afectan el aprendizaje , la memoria y las habilidades y estrategias y recursos con el que se cuenta para emprender el proceso de aprendizaje
    EL 'PROCESAL' :La forma en que aplican las estrategias ( saber còmo utilizarlas )

    EL 'CONDICIONAL': Sirve para asegurar la finalizacion de la tarea ( saber cuando y porque aplicar los procedimientos y las estrategias )

    Rpta3:
    PLANEACIÒN:Consiste en saber que es necesario aprender que tiempo se dedicarà al mismo , que recursos se requieren ,còmo empezar , que tareas hay que realizar , etc.
    VERIFACIÒN:Es una autoncicencia permanente,està intimamente ligada con la autorregulaciòn , para llevarla acabo es necesario preguntarnos ¿que estoy haciendo? , ¿lo estoy haciendo correctamente? ,¿estoy logrando mis objetivos?

    LA EVALUACIÒN:Consiste en la revisiòn valorativa de los procedimientos y las estrategias que emprendo como aprendiz , detenderse al terminar una secuencia y evaluar los resultados que se han obtenido con los procedimientos que hemos seguido

    TEMA:
    Rpta1: Consiste aprender, saber cómo se aprenderá mejor y saber cómo es uno mismo, sus emociones, sus sentimientos, sus actitudes, sus aptitudes.
    Rpta2:Por que nos permite ser conscientes del conocimiento que poseemos sobre nuestro propio conocimiento, nuestra mente tiene la capacidad de volverse sobre sí misma y analizar nuestros propios pensamientos y nuestro conocimiento.

    ResponderEliminar
  2. Del video
    Rpta 1: Es la habilidad de autorregular los propios aprendizajes y reconocer los procesos por los que se producen: la autoconciencia de los procesos que regulan el aprendizaje de cada individuo.
    Rpta 2:
    *EL 'DECLARATIVO' :Acerca de los procesos de aprendizaje de un mismo como aprendiz; los factores que afectan el aprendizaje , la memoria y las habilidades y estrategias y recursos con el que se cuenta para emprender el proceso de aprendizaje.
    *EL 'PROCESAL' :La forma en que aplican las estrategias ( saber còmo utilizarlas )

    *EL 'CONDICIONAL': Sirve para asegurar la finalizacion de la tarea (saber cuando y porque aplicar los procedimientos y las estrategias)
    Rpta 3:
    *PLANEACIÓN: Consiste en saber que es necesario aprender que tiempo se dedicara al mismo, que recursos se requieren ,como empezar, que tareas hay que realizar, etc.
    *VERIFACIÒN: Es una autoncicencia permanente,esta íntimamente ligada con la autorregulaciòn , para llevarla acabo es necesario preguntarnos ¿que estoy haciendo? , ¿lo estoy haciendo correctamente? ,¿estoy logrando mis objetivos?

    LA EVALUACIÒN: Consiste en la revisión valorativa de los procedimientos y las estrategias que emprendo como aprendiz , detenerse al terminar una secuencia y evaluar los resultados que se han obtenido con los procedimientos que hemos seguido

    Del tema
    Rpta 1: Consiste en saber en qué consiste aprender, saber cómo se aprenderá mejor y saber cómo es uno mismo, sus emociones, sus sentimientos, sus actitudes, sus aptitudes.
    Rpta 2: Porque nos permite ser conscientes del conocimiento que poseemos sobre nuestro propio conocimiento, nuestra mente tiene la capacidad de volverse sobre sí misma y analizar nuestros propios pensamientos y nuestro conocimiento.

    ResponderEliminar
  3. SOBRE EL VIDEO:
    RPT1: La metacognición es la capacidad de autorregular los procesos de aprendizaje.
    RPT2
    :EL 'DECLARATIVO' :Acerca de los procesos de aprendizaje de un mismo como aprendiz; los factores que afectan el aprendizaje , la memoria y las habilidades y estrategias y recursos con el que se cuenta para emprender el proceso de aprendizaje.
    EL 'PROCESAL' :La forma en que aplican las estrategias ( saber còmo utilizarlas )

    EL 'CONDICIONAL': Sirve para asegurar la finalizacion de la tarea ( saber cuando y porque aplicar los procedimientos y las estrategias )
    RPT:3 PLANEACIÒN:Consiste en saber que es necesario aprender que tiempo se dedicarà al mismo , que recursos se requieren ,còmo empezar , que tareas hay que realizar , etc.
    VERIFACIÒN:Es una autoncicencia permanente,està intimamente ligada con la autorregulaciòn , para llevarla acabo es necesario preguntarnos ¿que estoy haciendo? , ¿lo estoy haciendo correctamente? ,¿estoy logrando mis objetivos?

    LA EVALUACIÒN:Consiste en la revisiòn valorativa de los procedimientos y las estrategias que emprendo como aprendiz , detenderse al terminar una secuencia y evaluar los resultados que se han obtenido con los procedimientos que hemos seguido.
    SOBRE EL TEMA:
    RPT1:
    Consisten en los diversos recursos de que se sirve el que aprende, para planificar, controlar y evaluar el desarrollo de su aprendizaje.
    RPT2:
    es importante por que nos permite ser conscientes del conocimiento que poseemos sobre nuestro propio conocimiento, nuestra mente tiene la capacidad de volverse sobre sí misma y analizar nuestros propios pensamientos y nuestro conocimiento

    ResponderEliminar
  4. SOBRE EL VIDEO:
    RPT1: La metacognición es la capacidad de autorregular los procesos de aprendizaje.
    RPT2
    :EL 'DECLARATIVO' :Acerca de los procesos de aprendizaje de un mismo como aprendiz; los factores que afectan el aprendizaje , la memoria y las habilidades y estrategias y recursos con el que se cuenta para emprender el proceso de aprendizaje.
    EL 'PROCESAL' :La forma en que aplican las estrategias ( saber còmo utilizarlas )

    EL 'CONDICIONAL': Sirve para asegurar la finalizacion de la tarea ( saber cuando y porque aplicar los procedimientos y las estrategias )
    RPT:3 PLANEACIÒN:Consiste en saber que es necesario aprender que tiempo se dedicarà al mismo , que recursos se requieren ,còmo empezar , que tareas hay que realizar , etc.
    VERIFACIÒN:Es una autoncicencia permanente,està intimamente ligada con la autorregulaciòn , para llevarla acabo es necesario preguntarnos ¿que estoy haciendo? , ¿lo estoy haciendo correctamente? ,¿estoy logrando mis objetivos?

    LA EVALUACIÒN:Consiste en la revisiòn valorativa de los procedimientos y las estrategias que emprendo como aprendiz , detenderse al terminar una secuencia y evaluar los resultados que se han obtenido con los procedimientos que hemos seguido.
    SOBRE EL TEMA:
    RPT1:
    Consisten en los diversos recursos de que se sirve el que aprende, para planificar, controlar y evaluar el desarrollo de su aprendizaje.
    RPT2:
    es importante por que nos permite ser conscientes del conocimiento que poseemos sobre nuestro propio conocimiento, nuestra mente tiene la capacidad de volverse sobre sí misma y analizar nuestros propios pensamientos y nuestro conocimiento

    ResponderEliminar
  5. VIDEO :

    Rpta1. La metacognición es la capacidad y la habilidad de autorregular los propios apredizajes de los procesos que regulan el aprendizaje de cada individuo.

    Rpta2.
    - EL DECLARATIVO: Acerca de los procesos de aprendizaje y estrategias y recursos con el que se cuenta para emprender el proceso de aprendizaje.

    -EL PROCESAL: La forma en que aplican las estrategias ( saber còmo utilizarlas )

    -EL CONDICIONAL: Sirve para asegurar la finalizacion de la tarea ( saber cuando aplicar las estrategias )

    Rpta3.
    -PLANEACIÒN: Consiste en saber lo necesario para aprender, que recursos se requieren y que tareas hay que realizar.

    -VERIFACIÒN: Es una autoncicencia permanente para llevarla acabo stas preguntamos ¿que estoy haciendo? ,¿estoy logrando mis objetivos?

    -LA EVALUACIÒN: Consiste en la revisiòn valorativa de los procedimientos que se han obtenido con los procedimientos que hemos seguido.

    EL TEMA :

    Rpta1. Consisten en los diversos recursos para evaluar el desarrollo de su aprendizaje.

    Rpta2. Es mportante por que nos permite ser conscientes de nuestro propio conocimiento y analizar nuestros propios pensamientos.

    ResponderEliminar
  6. VIDEO :

    Rpta1. La metacognición es la capacidad de los procesos que regulan el aprendizaje de cada individuo.

    Rpta2.
    * EL DECLARATIVO: Acerca de los procesos de aprendizaje para emprender el proceso de estrategias.

    * EL PROCESAL: La forma en que aplican las estrategias ( saber còmo utilizarlas )

    * EL CONDICIONAL: Sirve para asegurar la finalizacion de la tarea ( aplicar los procedimientos )

    Rpta3.
    *PLANEACIÒN: Consiste en saber lo necesario còmo empezar , que tareas hay que realizar , etc.

    *VERIFACIÒN: Es una autoncicencia nos preguntamos ¿que estoy haciendo? ¿lo estoy haciendo correctamente?

    *LA EVALUACIÒN: Consiste en la revisiòn valorativa y evaluar los resultados que se han seguido.

    EL TEMA :

    Rpta1. Consiste en saber y evaluar el desarrollo de su aprendizaje.

    Rpta2. Es importante por que nos permite analizar nuestros propios pensamientos y nuestro conocimiento.

    ResponderEliminar
  7. SOBRE EL VIDEO:

    ¿Qué es la metacognición?
    -Es la habilidad de autorregular los propios aprendizajes y reconocer los procesos por los que se producen: la autoconciencia de los procesos que regulan el aprendizaje de cada individuo.

    ¿Qué tipos de conocimientos implica la metacognición?
    - EL DECLARATIVO: Acerca de los procesos de aprendizaje y estrategias y recursos con el que se cuenta para emprender el proceso de aprendizaje.

    -EL PROCESAL: La forma en que aplican las estrategias ( saber còmo utilizarlas )

    -EL CONDICIONAL: Sirve para asegurar la finalizacion de la tarea ( saber cuando aplicar las estrategias )

    RPT:3 PLANEACIÒN:Consiste en saber que es necesario aprender que tiempo se dedicarà al mismo , que recursos se requieren ,còmo empezar , que tareas hay que realizar , etc.
    VERIFACIÒN:Es una autoncicencia permanente,està intimamente ligada con la autorregulaciòn , para llevarla acabo es necesario preguntarnos ¿que estoy haciendo? , ¿lo estoy haciendo correctamente? ,¿estoy logrando mis objetivos?

    LA EVALUACIÒN:Consiste en la revisiòn valorativa de los procedimientos y las estrategias que emprendo como aprendiz , detenderse al terminar una secuencia y evaluar los resultados que se han obtenido con los procedimientos que hemos seguido.

    SOBRE EL TEMA:
    RPT1:
    Consisten en los diversos recursos de que se sirve el que aprende, para planificar, controlar y evaluar el desarrollo de su aprendizaje.
    RPT2:
    es importante por que nos permite ser conscientes del conocimiento que poseemos sobre nuestro propio conocimiento, nuestra mente tiene la capacidad de volverse sobre sí misma y analizar nuestros propios pensamientos y nuestro conocimiento

    ResponderEliminar
  8. SOBRE EL VIDEO:

    ¿Qué es la metacognición?
    -Es la habilidad de autorregular los propios aprendizajes y reconocer los procesos por los que se producen: la autoconciencia de los procesos que regulan el aprendizaje de cada individuo.

    ¿Qué tipos de conocimientos implica la metacognición?
    - EL DECLARATIVO: Acerca de los procesos de aprendizaje y estrategias y recursos con el que se cuenta para emprender el proceso de aprendizaje.

    -EL PROCESAL: La forma en que aplican las estrategias ( saber còmo utilizarlas )

    -EL CONDICIONAL: Sirve para asegurar la finalizacion de la tarea ( saber cuando aplicar las estrategias )

    RPT:3 PLANEACIÒN:Consiste en saber que es necesario aprender que tiempo se dedicarà al mismo , que recursos se requieren ,còmo empezar , que tareas hay que realizar , etc.
    VERIFACIÒN:Es una autoncicencia permanente,està intimamente ligada con la autorregulaciòn , para llevarla acabo es necesario preguntarnos ¿que estoy haciendo? , ¿lo estoy haciendo correctamente? ,¿estoy logrando mis objetivos?

    LA EVALUACIÒN:Consiste en la revisiòn valorativa de los procedimientos y las estrategias que emprendo como aprendiz , detenderse al terminar una secuencia y evaluar los resultados que se han obtenido con los procedimientos que hemos seguido.

    SOBRE EL TEMA:
    RPT1:
    Consisten en los diversos recursos de que se sirve el que aprende, para planificar, controlar y evaluar el desarrollo de su aprendizaje.
    RPT2:
    es importante por que nos permite ser conscientes del conocimiento que poseemos sobre nuestro propio conocimiento, nuestra mente tiene la capacidad de volverse sobre sí misma y analizar nuestros propios pensamientos y nuestro conocimiento

    ResponderEliminar
  9. Del video
    Rpta 1: Es la habilidad de autorregular los propios aprendizajes y reconocer los procesos por los que se producen: la autoconciencia de los procesos que regulan el aprendizaje de cada individuo.
    Rpta 2:
    *EL 'DECLARATIVO' :Acerca de los procesos de aprendizaje de un mismo como aprendiz; los factores que afectan el aprendizaje , la memoria y las habilidades y estrategias y recursos con el que se cuenta para emprender el proceso de aprendizaje.
    *EL 'PROCESAL' :La forma en que aplican las estrategias ( saber còmo utilizarlas )

    *EL 'CONDICIONAL': Sirve para asegurar la finalizacion de la tarea (saber cuando y porque aplicar los procedimientos y las estrategias)
    Rpta 3:
    *PLANEACIÓN: Consiste en saber que es necesario aprender que tiempo se dedicara al mismo, que recursos se requieren ,como empezar, que tareas hay que realizar, etc.
    *VERIFACIÒN: Es una autoncicencia permanente,esta íntimamente ligada con la autorregulaciòn , para llevarla acabo es necesario preguntarnos ¿que estoy haciendo? , ¿lo estoy haciendo correctamente? ,¿estoy logrando mis objetivos?

    LA EVALUACIÒN: Consiste en la revisión valorativa de los procedimientos y las estrategias que emprendo como aprendiz , detenerse al terminar una secuencia y evaluar los resultados que se han obtenido con los procedimientos que hemos seguido

    Del tema
    Rpta 1: Consiste en saber en qué consiste aprender, saber cómo se aprenderá mejor y saber cómo es uno mismo, sus emociones, sus sentimientos, sus actitudes, sus aptitudes.
    Rpta 2: Porque nos permite ser conscientes del conocimiento que poseemos sobre nuestro propio conocimiento, nuestra mente tiene la capacidad de volverse sobre sí misma y analizar nuestros propios pensamientos y nuestro conocimiento.

    ResponderEliminar