sábado, 15 de agosto de 2015

"MI FAMILIA ME PROTEGE DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA EN LAS AULAS (BULLYING)"


¿Qué nos muestra el video?

EL BULLYING

El Bullying o acoso escolar es un problema creciente en las aulas que consiste en un maltrato psicológico, verbal o físico  producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. El objetivo mayoritario del bullying es el de someter y asustar a las víctimas.
Hay diferentes tipos de acoso escolar, a veces puede darse uno de forma aislada pero en la mayoría de los casos suelen compaginarse y un mismo niño es víctima de varios tipos de acoso escolar. Hay varias clasificaciones:
  • Físico: Pegar Patadas, puñetazos, mordiscos, empujones, agresiones con objetos, etc. Se da con más frecuencia en primaria que en secundaria.
  • Verbal: Poner motes, insultos, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, usar el móvil para intimidar a la víctima, sacarle fotos mientras se le pega y ponerlas en Internet, etc. Es el más habitual.
  • Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor.
  • Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.
Por otra parte, también encontraríamos otra clasificación que puede resultaros más concreta: bloqueo social, hostigamiento, manipulación, exclusión social, intimidación, agresiones, amenazas contra su integridad, coacción.

PERFILES DE LAS VÍCTIMAS Y AGRESORES

Acosado: Suele ser una persona solitaria, que siente vergüenza y culpa, aislado con muy pocos amigos ya que no es popular en el grupo, suele pasar desapercibido, se le considera tímido y temeroso, nervioso y preocupado, una persona que no sabe poner el límite.
Acosador: Es una persona agresiva, dominante, desconfianza y sin la capacidad de ponerse en el lugar de los demás, con poco control emocional y que necesita llamar la atención constantemente, no sabe resolver los conflictos sin violencia e incluso sigue la ley del “ojo por ojo”.
bullying
El Bullying como cualquier acoso implica la repetición continuada de agresiones, burlas para aislar a la víctima y hacerla sentir mal consigo misma hasta el punto de no soportarse en su propia piel.
Suele estar provocado por un alumno que se apoya en un grupo contra la víctima que se encuentra en minoría e indefensa, en la mayoría de los casos es una persona que acaba quedándose sola o que los amigos / conocidos no suelen hacer nada ante las agresiones que sufre por miedo a que les ocurra lo mismo.
Como suele suceder con los acosos, éste se mantiene por la pasividad y la ignorancia de las personas que rodean tanto a la víctima como a los agresores.

FACTORES DE PROTECCIÓN CONTRA EL BULLYING

Como ocurre con los factores de riesgo, los de protección, que en cierta manera actuarían de barrera contra éstos contrarrestándolos o al menos minimizando su impacto, también tienen diferentes ámbitos o contextos: social, familiar, del agresor o relacionados directamente con la víctima.
Los factores de protección pueden actuar como auténticos escudos contra las indeseables consecuencias del acoso escolar. Esto permite señalar que dichos factores, que pueden ser sociales o colectivos o individuales o psicológicos, pueden llegar a modificar los efectos de los factores de riesgo, neutralizando o atenuando las situaciones de acoso. Por ello, es muy importante para la prevención del bullying saber reconocer estos efectos de protección y potenciarlos y vincularlos de la forma más positiva posible.

Entorno social y familiar

El primer factor de protección los constituye un entorno social y familiar saludable y funcional, pues de esta forma es más fácil crear proyectos vitales psicológicamente positivos y válidos para una solución asertiva de los conflictos. Por lo tanto, la potenciación desde la escuela, la familia y la sociedad de valores prosociales y el aprendizaje de habilidades empáticas se perfilan comopilares fundamentales para construir un entorno donde el acoso escolar sea percibido, por la mayoría, como una conducta indeseable y reprobable.

Factores de protección personal

Para protegerse contra el bullyinglos jóvenes deberían asumir valores a nivel personal como competencia, confianza, carácter, conexión y cuidado de los demás. Si a esto le sumamos un desarrollo emocional positivo en cuatro áreas básicas: física, intelectual, psicológico/emocional y social, el número de jóvenes o adolescentes con tendencia actuar como agresores o como instigadores o sujetos pasivos sería mínimo, lo que permitiría a las víctimas estar en una situación favorable a la hora de defenderse, denunciar los hechos o pedir ayuda.
Otro aspecto importante es el autocontrol, ya que favorece la empatía y la integración social, El caso contrario, el de los niños y adolescentes que no son capaces de controlarse, provoca conductas antisociales, que pueden ser la antesala a las situaciones de violencia y acoso escolar.
Promover y potenciar factores de protección personal en un tema tan complejo como el bullying, que por desgracia se ha instalado como forma de comportamiento habitual de una parte del alumnado de la mayor parte de países del mundo es una tarea complicada. El bullying es una imitación a la escala del contexto escolar de situaciones de abuso de poder y de imaginarios sociales que consideran el uso de la violencia como una forma válida de resolución de conflictos. Es, por lo tanto, un problema con muchas ramificaciones que para su solución efectiva precisa de acciones globales y de cambios de mentalidades, lo que en ocasiones sobrepasa el ámbito de influencia de maestros y equipos directivos de las escuelas.

1. ¿QUÉ ES EL BULLYING?
2. ¿Cuáles son los tipos de acoso escolar?
3. ¿cómo es el acosado y el acosador?
4. ¿cómo se produce el BULLYING?
5. ¿Cuáles son los factores de protección y en que consisten?
6. ¿por qué es importante eliminar el BULLYING?

6 comentarios:

  1. SOBRE EL TEMA:
    1RPT: NOS MUESTRA A UNA PERSONA CON PROBLEMAS DE PERSONALIDAD CON BAJA AUTOESTIMA QUE HACE ACOSO ESCOLAR CON SUS COMPAÑEROS Y MAESTRO.Y LA RAZÓN DE ESO ES QUE A TENIDO UNA MALA CONVIVENCIA EN SU HOGAR MUCHOS PROBLEMAS FAMILIARES Y DEBIDO A ESO AGREDE A LOS DEMÁS YA SEA FÍSICAMENTE, VERBALMENTE,PSICOLOGICAMENTE.

    SOBRE EL TEMA:
    1RPT: ES UN ACOSO ESCOLAR QUE SE HACE DAÑO ALAS PERSONA YA SEA FÍSICA, VERBAL Y PSICOLOGICAMENTE A UNA PERSONA.

    2RPT: SON 4:
    -FISICO.
    -PSICOLOGICO.
    -SOCIAL.
    -VERBAL.

    3RPT:
    EL ACOSADO ES:una persona solitaria, que siente vergüenza y culpa, aislado con muy pocos amigos ya que no es popular en el grupo, suele pasar desapercibido, se le considera tímido y temeroso, nervioso y preocupado, una persona que no sabe poner el límite.
    EL ACOSADOR:una persona agresiva, dominante, desconfianza y sin la capacidad de ponerse en el lugar de los demás, con poco control emocional y que necesita llamar la atención constantemente.
    4RPT: se produce como cualquier acoso implica la repetición continuada de agresiones, burlas para aislar a la víctima y hacerla sentir mal consigo misma hasta el punto de no soportarse en su propia piel.
    5RPT:
    -Entorno social y familiar
    El primer factor de protección los constituye un entorno social y familiar saludable y funcional, pues de esta forma es más fácil crear proyectos vitales psicológicamente positivos y válidos para una solución asertiva de los conflictos.
    -Factores de protección personal

    Para protegerse contra el bullying, los jóvenes deberían asumir valores a nivel personal como competencia, confianza, carácter, conexión y cuidado de los demás. Si a esto le sumamos un desarrollo emocional positivo en cuatro áreas básicas: física, intelectual, psicológico/emocional y social, el número de jóvenes o adolescentes con tendencia actuar como agresores o como instigadores o sujetos pasivos sería mínimo, lo que permitiría a las víctimas estar en una situación favorable a la hora de defenderse, denunciar los hechos o pedir ayuda.

    6RPT: PORQUE ASI HABARA MEJORES PERSONAS Y HACI EL MUNDO SERAMEJOR.

    ResponderEliminar
  2. VIDEO
    Rpta1: nos muestra a una persona que se burlaba de los demas , sin cesar , los humillaba se burlaba y los imitaba con el fin de hacerlos sentir mal ; èl era una persona que se burlaba porque lo aprendio sin querer a ser violento por esa razones el envidiaba a los demas porque el no era feliz como las demas personas

    TEMA

    Rpta1:es in problema colectivo de conducta, tiene que ver con la discriminaciò y acoso a los infantes que son por cuestiones fisicas o morales, diferentes a los demas. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares.
    Rpta2:
    Físico: Pegar Patadas, puñetazos,etc.
    Verbal: Poner motes, insultos, menosprecios en público,
    Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor.
    Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.
    Rpta3:
    Acosado: Suele ser una persona solitaria, que siente vergüenza y culpa, aislado con muy pocos amigos ya que no es popular en el grupo, suele pasar desapercibido, se le considera tímido y temeroso, nervioso y preocupado, una persona que no sabe poner el límite.

    Acosador: Es una persona agresiva, dominante, desconfianza y sin la capacidad de ponerse en el lugar de los demás, con poco control emocional y que necesita llamar la atención constantemente, no sabe resolver los conflictos sin violencia e incluso sigue la ley del “ojo por ojo”.

    Rpta4:se produce con conductas amenzantes , despreciativas hacia esa persona con el fin de hacerles sentir emocionalmente mal
    Rpta5:
    Entorno social y familiar:El primer factor de protección los constituye un entorno social y familiar saludable y funcional, pues de esta forma es más fácil crear proyectos vitales psicológicamente positivos y válidos para una solución asertiva de los conflictos.
    Factores de protección personal:Para protegerse contra el bullying, los jóvenes deberían asumir valores a nivel personal como competencia, confianza, carácter, conexión y cuidado de los demás. Si a esto le sumamos un desarrollo emocional positivo en cuatro áreas básicas: física, intelectual, psicológico/emocional y social, el número de jóvenes o adolescentes con tendencia actuar como agresores o como instigadores o sujetos pasivos sería mínimo, lo que permitiría a las víctimas estar en una situación favorable a la hora de defenderse, denunciar los hechos o pedir ayuda.

    Rpta6: para el bien de las demas personas (las mas afectadas) muy importante para evitar muertes , suicidios entre otros , todo se puede con cooperacion de todos!

    ResponderEliminar
  3. TEMA:
    rpta 1: El Bullying es un problema creciente en las aulas que consiste en un maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. El objetivo del bullying es el de someter y asustar a las víctimas.

    rpta2:
    -Fisico :Pegar Patadas, puñetazos, mordiscos, empujones, agresiones con objetos, etc.
    -Verbal: insultos, , resaltar defectos físicos, usar el móvil para intimidar a la víctima.
    -Psicologico: bajan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor.
    -Social: alejar al joven del resto del grupo y compañeros.

    rpta3:
    -Acosado: una persona solitaria, que siente vergüenza y culpa, solo con pocos amigos ya que no es popular en el grupo, suele pasar desapercibido, se le considera tímido y temeroso, nervioso y preocupado, una persona que no sabe poner el límite.

    Acosador: Es una persona agresiva, desconfianza y sin la capacidad de ponerse en el lugar de los demás, con poco control emocional y que necesita llamar la atención constantemente.

    rpta4: se produce como acoso implica muchas agresiones, burlas para aislar a la víctima.

    rpta5:
    -Entorno social y familiar: Es funcional, pues de esta forma es más fácil crear proyectos vitales psicológicamente positivos y válidos para una solución asertiva de los conflictos. indeseable y reprobable.

    -Factores de protección personal : Para protegerse contra el bullying, los jóvenes deberían asumir valores a nivel personal como competencia, confianza, carácter, conexión y cuidado de los demás.

    rpta 6: Para que no existan las tragedias y maltratos que afecten a los niños o jovenes .

    ResponderEliminar
  4. Del video:
    Rpta 1: Nos muestra a un niño que se burlaba y humillaba a los demás, y los imitaba con el fin de hacerlos sentir mal; él era un niño violento porque lo aprendía sin querer en su casa, por esa razones el envidiaba a los demás porque el no era feliz como los demás niños.
    Del tema
    Rpta 1: Es un problema creciente en los colegios que consiste en un maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
    Rpta 2: Son 4: Físico, Verbal, Psicológico y Social
    Rpta 3:
    *Acosado: Suele ser una persona solitaria, aislado con muy pocos amigos ya que no es popular en el grupo, se le considera tímido y temeroso, nervioso y preocupado, una persona que no sabe poner el límite.
    *Acosador: Es una persona agresiva, dominante, desconfiado y sin la capacidad de ponerse en el lugar de los demás, con poco control emocional y que necesita llamar la atención constantemente, no sabe resolver los conflictos sin violencia e incluso sigue la ley del “ojo por ojo”.
    Rpta 4: Se produce como cualquier acoso, implica la repetición continuada de agresiones, burlas para aislar a la víctima y hacerla sentir mal consigo misma hasta el punto de no soportarse en su propia piel.
    Rpta 5:
    -Entorno social y familiar
    El primer factor de protección los constituye un entorno social y familiar saludable y funcional, pues de esta forma es más fácil crear proyectos vitales psicológicamente positivos y válidos para una solución asertiva de los conflictos.

    -Factores de protección personal
    Para protegerse contra el bullying, los jóvenes deberían asumir valores a nivel personal como competencia, confianza, carácter, conexión y cuidado de los demás. Si a esto le sumamos un desarrollo emocional positivo en cuatro áreas básicas: física, intelectual, psicológico/emocional y social, el número de jóvenes o adolescentes con tendencia actuar como agresores o como instigadores o sujetos pasivos sería mínimo, lo que permitiría a las víctimas estar en una situación favorable a la hora de defenderse, denunciar los hechos o pedir ayuda.
    Rpta 6: Para evitar tragedias como muertes o suicidios, y las personas sean mejores

    ResponderEliminar
  5. VIDEO :

    Rpta1. Nos muestra a una persona que se burlaba de los demas lo aprendía sin querer en su casa, por esa razones el envidiaba a los demás.

    TEMA :

    Rpta1. Es un problema creciente en los colegios que consiste en un maltrato psicológico, verbal o físico.

    Rpta2. Son 4: Físico, Verbal, Psicológico y Social

    Rpta3.
    -Acosado. Es la persona aislado con muy pocos amigos tímido y temeroso, una persona que no sabe poner el límite.

    -Acosador. Es una persona agresiva que necesita llamar la atención constantemente, no sabe resolver los conflictos sin violencia.

    Rpta4. Se produce como cualquier acoso, hasta el punto de no soportarse en su propia piel.

    Rpta5.
    -Entorno social y familiar. constituye un entorno social y familiar itales psicológicamente positivos y válidos para una solución asertiva de los conflictos.

    -Factores de protección personal. Los jóvenes deberían asumir valores a nivel personal como competencia, lo que permitiría a las víctimas estar en una situación favorable a la hora de defenderse, denunciar los hechos o pedir ayuda.

    Rpta6. Para evitar tragedias como muertes o suicidios.

    ResponderEliminar
  6. VIDEO :
    Rpta1. Nos muestra a un niño que se burlaba y humillaba a los demás, porque el no era feliz como los demás niños.

    TEMA :
    Rpta1. Es un problema creciente en los colegios e forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.

    Rpta2. Son 4: Físico, Verbal, Psicológico y Social.

    Rpta3.
    *Acosado. Es una persona aislado con muy pocos amigos nervioso y preocupado, una persona que no sabe poner el límite.

    *Acosador. Es una persona dominante con poco control emocional y no sabe resolver los conflictos sin violencia.

    Rpta4. Implica la repetición continuada de agresiones, burlas para aislar a la víctima y hacerla sentir mal.

    Rpta5.
    -Entorno social y familiar. Constituye un entorno social y familiar y válidos para una solución asertiva de los conflictos.

    -Factores de protección personal. os jóvenes deberían asumir valores a nivel personal o que permitiría a las víctimas estar en una situación favorable a la hora de defenderse, denunciar los hechos o pedir ayuda.

    Rpta6. Para que no existan las tragedias y maltratos que no afecten a las personas.

    ResponderEliminar