domingo, 24 de mayo de 2015

"CAMBIANDO REGLAS, ROMPIENDO MOLDES"


¿Por qué existen los estereotipos de género?

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO


Los estereotipos de género son el conjunto de ideas, mandatos y expectativas a partir de los cuales se establece un modelo de lo femenino y lo masculino en un contexto dado y se normativiza o categoriza a los miembros de la sociedad de acuerdo a ello.



En la sociedad es muy común encontrar estereotipos para cada uno de lo sexos, es decir, agrupar a la gente bajo un listado de características según sean hombres o mujeres. Las características que se asignan a cada sexo se basan en los roles e identidades que socialmente se le han asignado a los hombres y a las mujeres.

Ejemplos de estereotipos de género son: El rosa para las niñas, el azul para los niños”; “Una mujer de verdad es esposa y madre antes que nada”; “Un hombre de verdad es agresivo y bien macho”, “Las prostitutas están en la calle, usan mini falda, tacones altos y se pintan los labios de rojo” entre otros. Estos estereotipos son construcciones simbólicas asumidas como verdades y no leyes de la naturaleza respecto a lo que es una mujer o un varón.



Con el tiempo los estereotipos se naturalizan, es decir se asumen como verdades absolutas respecto a cómo son los hombres y cómo son las mujeres; con frecuencia se olvida cuestionar estos roles asignados y no se hace nada para cambiarlos.

Estos estereotipos implican valoraciones negativas y positivas de las personas y, por lo tanto, permite que algunos grupos sociales gocen de privilegios a la hora de conseguir un trabajo, tener una relación de pareja, acceder al estudio, a los servicios médicos, etc. Por ejemplo, un hombre blanco, adulto, de clase social alta, heterosexual, que viva en la ciudad pueden llegar a tener más facilidades para encontrar un trabajo que una mujer joven, indígena, que viva en una zona rural, debido, entre otras cosas, a las características asignadas a cada una de las condiciones que acompañan a la persona. Todo esto es lo que hay que conseguir cambiar.


ESTEREOTIPOS DE GÉNERO 816.jpg

MASCULINOFEMENINO
  • independientes
  • limitadas a la vida doméstica
  • líderes
  • dependientes
  • valientes
  • sentimentales
  • fuertes
  • delicadas
  • decididos

  • competitivos



Los estereotipos de género vulneran los derechos humanos porque son fuente de discriminación en contra de aquellas personas que no calzan con el paradigma que ellos proponen. Por ejemplo: Si el estereotipo dice que toda mujer de verdad desea ser madre y esposa, valora socialmente más a aquellas que cuadran con este paradigma, favoreciendo el ejercicio de estas funciones y dificultando el desarrollo de la mujer en otros ámbitos como por ejemplo: El ámbito laboral, donde aún la mujer recibe menos paga que el hombre por el mismo trabajo ya que se considera que su trabajo es “complementario” al del hombre (bajo el estereotipo que toda mujer es primero esposa) y “secundario” (bajo el estereotipo de que es primero madre)

Los estereotipos son dañinos para la vida social. En primer lugar porque niegan a priori la autonomía de la persona para definirse a sí misma más allá de ellos; segundo, establecen criterios de exclusión por cuestiones de raza, origen, religión, sexo y género; tercero, porque así como el estereotipo pauta que es lo “esperable” de acuerdo al género, también define cual es el ser humano a excluir, cuando no cumple con los requisitos del estereotipo. El estereotipo de género, crea sospecha y violencia sobre el derecho básico a construir una identidad propia y estar incluido en la sociedad de acuerdo a ella.

Los estereotipos de género impiden el disfrute igualitario de los derechos a hombres y mujeres y hacen que las políticas, programas y proyectos desarrollados en las comunidades lleguen de forma diferente a hombres y mujeres.

La implicación más clara de la existencia de estereotipos de género es el SEXISMO, el cual declara lo masculino como superior frente a lo femenino, creando relaciones de subordinación y discriminación entre los hombres y las mujeres. 


¿Qué son los estereotipos de género?

¿En qué se basan las características que se asignan a cada sexo?
¿Por qué se naturalizan con el tiempo los estereotipos?
¿Por qué son negativos los estereotipos de género?
¿Qué debemos hacer para extirpar los estereotipos de género de nuestra sociedad?

9 comentarios:

  1. ¿Por qué existen los estereotipos de género?
    RPTA: los estereotipos es la percepción exagerada y con pocos detalles que se tiene sobre una persona o grupo de personas que comparten ciertas características, cualidades , habilidades , etc. buscan justificar o racionalizar una cierta conducta en relación a determinada categoría social .
    VIDEO:
    ¿Qué son los estereotipos de género?
    Los estereotipos de género son el conjunto de ideas, mandatos y expectativas de lo femenino y lo masculino .

    ¿En qué se basan las características que se asignan a cada sexo?
    Las características que se asignan a cada sexo se basan en los roles e identidades que socialmente se le han asignado a los hombres y a las mujeres.
    Ejemplos de estereotipos de género son: El rosa para las niñas, el azul para los niños.
    ¿Por qué se naturalizan con el tiempo los estereotipos?
    se asumen como verdades absolutas respecto a cómo son los hombres y cómo son las mujeres.
    ¿Por qué son negativos los estereotipos de género?
    Los estereotipos son dañinos para la vida social. En primer lugar porque niegan a prioridad la autonomía de la persona para definirse a sí misma más allá de ellos; segundo, establecen criterios de exclusión por cuestiones de raza, origen, religión, sexo y género.
    Los estereotipos de género impiden el disfrute igualitario de los derechos a hombres y mujeres .
    ¿Qué debemos hacer para extirpar los estereotipos de género de nuestra sociedad?
    Lo que debemos hacer es dejar el SEXISMO de lado para que se vea un cambio en la sociedad. *-*

    ResponderEliminar
  2. SOBRE EL VIDEO:

    RPT1: Porque somos un "ser social", por lo tanto, como grupo social tenemos un "ideal" de hombre o de mujer lo cual nos lleva a la búsqueda de ese "modelo ideal".

    SOBRE EL TEMA:

    RPT1: Un estereotipo es una imagen, idea o modelo generalmente asociado a un grupo social, que es atribuido a sus conductas, cualidades y habilidades, así como a otras características que lo identifican y que, por lo general, son inmutables.

    RPT2: en que los diferencian por ejemplo se dice que los hombre tienen que ser: independientes lideres valientes fuertes decididos,competitivo y las mujeres tienen que ser:limitadas ala vida domentica, dependientes sentimentales y delicadas.

    RPT3: porque la sociedad los acepta, acepta el estereotipo que se les presenta.. y tratan de ser como ellos.

    RPT4: respetarnos unos a otros ya que devemos valorarnos y tambien no dejarnos llevar por el machismo y el feminismo debe aser un mundo equilibrado .

    ResponderEliminar
  3. Del video:
    Rpta 1: Porque todos tenemos un "ideal" de persona (hombre o mujer)
    Del Tema:
    Rpta 1: Son el conjunto de ideas, mandatos y expectativas a partir de los cuales se establece un modelo de lo femenino y lo masculino en un contexto dado y se normativiza o categoriza a los miembros de la sociedad de acuerdo a ello.
    Rpta 2: Se basan en los roles e identidades que socialmente se le han asignado a los hombres y a las mujeres.
    Rpta 3: Porque la sociedad los acepta.
    Rpta 4: Porque son fuente de discriminación en contra de aquellas personas que no calzan con el paradigma que ellos proponen.
    Rpta 5: Dejar el SEXISMO, ya que crea relaciones de subordinación y discriminación entre los hombres y las mujeres.

    ResponderEliminar
  4. DEL VIDEO:

    Rpta1: Porque somos un "ser social",Porque todos tenemos un "ideal" de persona de hombre o de mujer lo cual nos lleva a la búsqueda de ese "modelo ideal".


    SOBRE EL TEMA:

    Rpta1: es una imagen, idea o modelo generalmente asociado a un grupo social, los cuales se establece un modelo de lo femenino y lo masculino en un contexto dado de acuerdo a ello.

    Rpta2: Se basan en los roles e identidades ue los diferencian por ejemplo se dice que los hombre tienen que ser: independientes lideres y las mujeres tienen que ser:limitadas ala vida domentica.

    Rpta3: Porque la sociedad los acepta, y tratan de ser como ellos u.u

    Rpta4: respetarnos unos a otros ya que devemos valorarnos de aquellas personas que no calzan con el paradigma que ellos proponen.

    Rpta5: dejar el SEXISMO de lado y discriminación entre los hombres y las mujeres.

    ResponderEliminar
  5. SOBRE EL VIDEO:

    1 Rpta : Porque somos un "ser social", por lo tanto, como grupo social tenemos un "ideal" de hombre o de mujer lo cual nos lleva a la búsqueda de ese "modelo ideal".

    ACERCA AL TEMA :

    1 Rpta :Son el conjunto de ideas, mandatos y expectativas a partir de los cuales se establece un modelo de lo femenino y lo masculino en un contexto dado y se normativiza o categoriza a los miembros de la sociedad de acuerdo a ello.
    2 Rpta : Se basan en los roles e identidades que socialmente se le han asignado a los hombres y a las mujeres.
    3 Rpta: Porque la sociedad los acepta, y tratan de ser como ellos u.u

    4 Rpta;:respetarnos unos a otros ya que devemos valorarnos de aquellas personas que no calzan con el paradigma que ellos proponen.
    5 Rpta: Lo que debemos hacer es dejar el SEXISMO de lado para que se vea un cambio en la sociedad. *-*

    ResponderEliminar
  6. profe ai esta todo mio mis temas lo ise . :/ :/ prOfe. este mi anterior cuenta de julio anto ore quispe . me olvide asi k me kree otra ai esta profe. :/ ise de nuevo espero k no sea muy tarde. :/ .:/ :/ :( :( julio ore quispe

    ResponderEliminar
  7. profe ai esta todo mio mis temas lo ise . :/ :/ prOfe. este mi anterior cuenta de julio anto ore quispe . me olvide asi k me kree otra ai esta profe. :/ ise de nuevo espero k no sea muy tarde. :/ .:/ :/ :( :( julio ore quispe

    ResponderEliminar
  8. SOBRE EL VIDEO:

    1Rpta: Porque somos un "ser social" lo cual nos lleva a la búsqueda de ese "modelo ideal".

    SOBRE EL TEMA:

    1Rpta: Es una imagen, idea o modelo generalmente asociado a un grupo social, lo cual establece un modelo de lo femenino y lo masculino a los miembros de la sociedad de acuerdo a ello.

    2Rpta: Se basan en los roles e identidades que los diferencian que socialmente se le han asignado a los hombres y a las mujeres.

    3Rpta: porque la sociedad los acepta, y tratan de imitar a los demas.

    4Rpta: respetarnos unos a otros ya que devemos valorarnos con el paradigma que ellos proponen.

    5Rpta: Dejar el SEXISMO, de lado para que se vea un cambio en la sociedad.


    2Rpta:

    ResponderEliminar
  9. RPT1: Porque somos un "ser social", por lo tanto, como grupo social tenemos un "ideal" de hombre o de mujer lo cual nos lleva a la búsqueda de ese "modelo ideal".

    SOBRE EL TEMA:

    RPT1: Un estereotipo es una imagen, idea o modelo generalmente asociado a un grupo social, que es atribuido a sus conductas, cualidades y habilidades, así como a otras características que lo identifican y que, por lo general, son inmutables.

    RPT2: en que los diferencian por ejemplo se dice que los hombre tienen que ser: independientes lideres valientes fuertes decididos,competitivo y las mujeres tienen que ser:limitadas ala vida domentica, dependientes sentimentales y delicadas.

    RPT3: porque la sociedad los acepta, acepta el estereotipo que se les presenta.. y tratan de ser como ellos.

    RPT4: respetarnos unos a otros ya que devemos valorarnos y tambien no dejarnos llevar por el machismo y el feminismo debe aser un mundo equilibrado .

    5Rpta: Dejar el SEXISMO, de lado para que se vea un cambio en la sociedad.

    ResponderEliminar