sábado, 16 de mayo de 2015

LOS VALORES Y MI SEXUALIDAD



SEXUALIDAD Y VALORES 

Los valores no son algo intangible que se pueden observar directamente, más bien se explicitan en la vida cotidiana, en la forma en que nos comportamos y relacionamos en casa con nuestros padres y hermanos (as)con nuestros amigos en la forma en que nos desempeñamos en la escuela, en las relaciones que establecemos con el enamorado (a) en el cuidado de nuestra salud y en la forma de vivir nuestra sexualidad.
Frente a una determinada situación existen muchas posibilidades de respuestas, entonces las personas nos vemos obligadas a elegir. Podemos optar frente a lo que nos parece bueno, frente a lo que nos parece malo o inconveniente y en este proceso de elección podemos equivocarnos. Por tanto es importante procurar no equivocarnos y adquirir un cierto saber vivir que nos permita acertar en nuestras elecciones.

La sexualidad es un gran valor que encierra múltiples valores humanos.Una vivencia sexual auténticamente humana debe estar en consonancia con nuestra naturaleza corpórea, racional, sentimental y social.Para ejercer nuestra sexualidad de forma responsable no solo basta con saber sobre métodos anticonceptivos y de protección para evitar embarazos no deseados o ETS, sino que es necesario desarrollar una cantidad de valores que permitan a la persona la toma de decisiones.  Hoy en día se sabe que la sexualidad no se reduce al sexo y las relaciones sexuales, sino que es un concepto que abarca la vida física, emocional y afectiva de las personas, tanto de forma individual como colectiva. 

Por esta razón, el placer sexual, que tiene su furor entre las etapas de la adolescencia y la juventud, no puede satisfacerse de manera desbordada. Si la persona solo busca satisfacer su deseo y placer no solo pone en riesgo su vida sino también la vida de los demás. 

En el caso del ser humano, el instinto sexual no puede desligarse de los afectos porque el individuo es una unidad. 

Nuestras actitudes y comportamientos sobre cómo vivir nuestra sexualidad también están influenciados por los valores convencionales. Si bien la sexualidad se experimenta de manera personal, muchos de los valores que se adoptan están determinados por la cultura en que se vive. En esta etapa nos damos cuenta de que no todas las personas que nos rodean tienen los mismos valores respecto a la sexualidad y por esa razón nos vemos confrontados con los valores de nuestros amigos y maestros, eso nos lleva a analizar y cuestionar nuestros valores convencionales y así progresivamente vamos construyendo nuestra propia  escala de valores que guiará nuestra vida.

VIVENCIA DE LA SEXUALIDAD Y LOS VALORES 
CONVENCIONALES

Por ejemplo: elegir una pareja con determinadas características físicas refleja una valoración, tanto de la persona como del grupo social. Lo que suele ocurrir es que muchas veces actuamos por "costumbre" porque todos lo hacen" o porque "siempre ha sido así"Si bien tenemos libertad para hacer nuestras elecciones  es importante que no nos dejemos llevar por la fuerza de la costumbre, porque podemos hacer elecciones que no son buenas, es decir, que no nos convienen.

Algunos valores convencionales no permiten  vivir una sexualidad de manera saludable ni a realizarnos como personas integras y autenticas.Por ejemplo un joven se puede sentir presionado socialmente a tener sexo para demostrar su "hombría" y le pide la "prueba de amor"a su compañera.
El proceso de transmisión de valores es lento, único y personal,pero se enriquece y revitaliza en la reflexión e interacción con los demás.



He aquí algunos de los valores humanos que deben ser vividos si buscamos realizar y disfrutar a plenitud nuestra sexualidad.

Aceptación de nuestro ser sexual en su totalidad lo mismo que el ser del otro. Se trata de un bien, una ocasión, un reto de vida.

Aprecio y cuidado. La sexualidad debe vivirse a plenitud, con emoción y con pasión, pero con arte y delicadeza; sin dañarnos ni hacer daño al otro. No puede reducirse a una actividad divertida, a un juego placentero pero superficial y sin sentido.

Conciencia, basada en el conocimiento de sus diversas dimensiones, de su sentido y de su importancia para la propia vida y para las relaciones sociales.
Respeto de la propia dignidad y la dignidad del otro, de los propios y ajenos sentimientos, convicciones y decisiones. No pretendamos que nuestras concepciones y comportamientos sexuales sean los únicos aceptables y deban de servir de modelo para todos. El respeto por la dignidad del otro nace de la conciencia de igualdad, matizada por las diferencias de convicciones, actitudes y comportamientos.

Las formas de vivir la sexualidad deben ser auténticas, es decir, nacer y cimentarse en principios. No debe haber contradicción entre aquello que se piensa y aquello  que se dice y hace. También hay que respetar la autenticidad del otro no buscando juzgarlo sino comprenderlo.

Tener conciencia de la dignidad lo mismo que de la repercusión y consecuencias de los propios actos. Toda experiencia sexual está cargada de grandes responsabilidades.

Sentir el gozo y alegría de vivir y convivir las experiencias sexuales en forma plena, racional y auténtica, superando el mero placer corpóreo y momentáneo.
Rodear la sexualidad de arte y belleza. Saborear lo hermoso, lo bello y lo sublime de la realidad sexual.

Somos seres racionales. Hay que moldear lo instintivo y lo inmediato, sin sacrificar la espontaneidad y naturalidad.

La sexualidad debe ir unida a la ternura, la nobleza y los delicados sentimientos.

La sexualidad es una expresión del amor, de la alegría de darse generosamente al otro para que crezca, sea más, viva más, disfrute más.

Lo importante es vivir estos valores a través de nuestra sexualidad, no tanto seguir las convenciones, normas y prejuicios de culturas y sociedades a menudo deshumanizadas.




1. ¿Con que debe estar en consonancia una vivencia sexual auténticamente humana?
2. ¿Para ejercer nuestra sexualidad de forma responsable que es necesario?
3. Nuestras actitudes y comportamientos sobre cómo vivir nuestra sexualidad también están influenciados por los valores convencionales ¿es positivo o negativo dejarse llevar en todo lo referente a nuestra sexualidad por los valores convencionales? Argumenta tu respuesta.
4. ¿Por que son importante los valores en la vivencia de nuestra sexualidad.

12 comentarios:

  1. RESPUESTA DEL TEXTO :

    RPT1:.Una vivencia sexual auténticamente humana debe estar en consonancia con nuestra naturaleza corpórea, racional, sentimental y social.

    RPT2:Para ejercer nuestra sexualidad de forma responsable no solo basta con saber sobre métodos anticonceptivos y de protección para evitar embarazos no deseados o enfermedades de transmicion sexual , sino que es necesario desarrollar una cantidad de valores que permitan a la persona la toma de decisiones ya que desde el principio debemos ser responsables de nuestros actos.

    RPT3: es negativo porque no debemos dejarnos llevar por un estereotipo ya que nosotros mismos somos los que actuamos y sabemos lo que asemos y siempre los actos que tenemos deben ser con una valoracion que siempre tenemos que tenernos a nosotros mismos respetarnos y valorarnos.

    4RPT: son importantes porque aceptamos de nuestro ser sexual en su totalidad, nos tenemos apresio y cuidado a nosotros mismos, tenemos conciencia y nos repetamos a nosotros mismo y al projimo.

    ResponderEliminar
  2. DEL TEXTO:
    Rpta1:debe estar en consonancia con nuestra naturaleza corpórea, racional, sentimental y social, para ejercer nuestra sexualidad de forma responsable.

    Rpta2:es necesario desarrollar una cantidad de valores que permitan a la persona la toma de decisiones ya que desde el principio debemos ser responsables de nuestros actos.

    Rpta3: si estan influenciados pero son negativos ,uno tiene que seguir sus valores, ser auntentico , seguir su instinto y no guiarse tanto por lo convencional y los prejuicios.

    Rpta4: Porque definen a la persona que somos

    ResponderEliminar
  3. DEL TEXTO:
    Rpta1:una vivencia sexual debe estar en consonancia con nuestra naturaleza corpórea, racional, sentimental y social, para ejercer nuestra sexualidad de forma responsable y segura.
    RPTA 2:No solo es saber metodos anticonceptivos sino tambienTener conciencia de la dignidad lo mismo que de la repercusión y consecuencias de los propios actos. Toda experiencia sexual está cargada de grandes responsabilidades.
    RPTA 3:SON NEGATIVOS, cada uno debe y tiene que realizar su modo de vida ser uno mismo y no influenciarse por otras personas que podrian llevarlo a malas cosas.
    RPTA 4 :porque te refleja tal y como eres en ese ámbito, ademas te ayudan a saber las cosas que estas haciendo si te estan perjudicando o no.

    ResponderEliminar
  4. DEL TEXTO:
    Rpta1: una vivencia sexual debe estar en concordancia con nuestra naturaleza corpórea, racional, sentimental y social, para ejercer nuestra sexualidad
    RPTA 2:No solo es saber métodos anticonceptivos sino también tener conciencia de la dignidad ya que la imagen de una persona
    RPTA 3:Son Negativos, cada uno debe realizar su modo de vida ser uno mismo y no dejar influenciarse por otras personas
    RPTA 4 : Son importantes , por que nos aceptamos , nos apreciamos , nos cuidamos y respetamos al prójimo como a nosotros mismos.

    ResponderEliminar
  5. Del texto:
    Rpta 1:Una vivencia sexual auténticamente humana debe estar en consonancia con nuestra naturaleza corpórea, racional, sentimental y social.
    Rpta 2:Para ejercer nuestra sexualidad de forma responsable no solo basta con saber sobre métodos anticonceptivos y de protección para evitar embarazos no deseados o Enfermedades de Transmisión Sexual, sino que es necesario desarrollar una cantidad de valores que permitan a la persona la toma de decisiones.
    Rpta 3:Es negativo, porque tenemos que ser auténticos y no dejarnos influenciar por lo convencional.
    Rpta 4:Son importantes porque definen a la persona que somos.

    ResponderEliminar
  6. Vídeo
    Rpta1: debe estar en consonancia nuestra naturaleza corpórea , racional , sentimental y social pata ejercer nuestra sexualidad de forma responsable
    Rpta2: no solo basta con saber sobre métodos anticonceptivo y de protección para evitar embarazos no deseados o ETS , sino que es necesario desarrollar una cantidad de valores que permitan a la persona la toma de decisiones , con conciencia y responsabilidad
    Rpta3: son negativos pero éstan influenciados porque tiene que seguir sus valores y los actos que nosotros tenemos deben ser con una valoración que siempre tenemos que tenernos a nosotros mismos respetarnos y valorarnos
    Rpta4:porque a través de ello nos podemos conocer , aceptarnos y cuidarnos a nosotros mismos , tenemos conciencia y nos respetamos a nosotros mismos y al prójimo

    ResponderEliminar
  7. DEL TEMA:

    Rpta1: Debe estar en consonancia con nuestra naturaleza para ejercer nuestra sexualidad de forma responsable.

    Rpta2: No solo es saber metodos anticonceptivos sino tambienTener conciencia de la dignidad a la persona la toma de decisiones , con conciencia y responsabilidad.

    Rpta3: es negativo porque no debemos dejarnos llevar por un estereotipo, tenemos que tenernos a nosotros mismos respetarnos y valorarnos.

    Rpta4: porque a través de ello nos podemos conocer,nos cuidamos y respetamos al prójimo, como a nosotros mismos.

    ResponderEliminar
  8. DEL TEXTO:

    1 Rpta :una vivencia sexual debe estar en consonancia con nuestra naturaleza corpórea, racional, sentimental y social, para ejercer nuestra sexualidad de forma responsable y segura.
    2 Rpta :No solo es saber metodos anticonceptivos sino tambienTener conciencia de la dignidad lo mismo que de la repercusión y consecuencias de los propios actos. Toda experiencia sexual está cargada de grandes responsabilidades.
    3 Rpta: es negativo porque no debemos dejarnos llevar por un estereotipo, tenemos que tenernos a nosotros mismos respetarnos y valorarnos.
    4Rpta :porque a través de ello nos podemos conocer , aceptarnos y cuidarnos a nosotros mismos , tenemos conciencia y nos respetamos a nosotros mismos y al prójimo

    ResponderEliminar
  9. DEL TEMA :

    1Rpta: Una vivencia sexual Debe estar en consonancia con nuestra naturaleza para ejercer nuestra sexualidad de forma responsable.

    2Rpta: No solo basta con saber metodos sino que es necesario desarrollar una cantidad de valores que permitan a la persona la toma de decisiones , con conciencia y responsabilidad.

    3Rpta: Son Negativos, porque no debemos dejarnos llevar por un estereotipo y no dejarnos influenciar por lo convencional tenemos que tenernos a nosotros mismos respetarnos y valorarnos.

    4Rpta: porque a través de ello nos podemos conocer enemos conciencia y nos respetamos a nosotros mismos y al prójimo.

    ResponderEliminar
  10. RESPUESTA DEL TEXTO :

    RPT1:.Una vivencia sexual auténticamente humana debe estar en consonancia con nuestra naturaleza corpórea, racional, sentimental y social.

    RPT2:Para ejercer nuestra sexualidad de forma responsable no solo basta con saber sobre métodos anticonceptivos y de protección para evitar embarazos no deseados o enfermedades de transmicion sexual , sino que es necesario desarrollar una cantidad de valores que permitan a la persona la toma de decisiones ya que desde el principio debemos ser responsables de nuestros actos.

    RPT3: es negativo porque no debemos dejarnos llevar por un estereotipo ya que nosotros mismos somos los que actuamos y sabemos lo que asemos y siempre los actos que tenemos deben ser con una valoracion que siempre tenemos que tenernos a nosotros mismos respetarnos y valorarnos.

    4RPT: son importantes porque aceptamos de nuestro ser sexual en su totalidad, nos tenemos apresio y cuidado a nosotros mismos, tenemos conciencia y nos repetamos a nosotros mismo y al projimo.

    ResponderEliminar